Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Seguridad internacional y desarme humanitarioMAYO 10, 2024 09:46 AM

Concluyen jornadas de capacitación de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de armas, municiones, partes y componentes

San José, 10 de mayo de 2024. Personal del Ministerio de Seguridad Pública, Correos de Costa Rica, Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Hacienda y la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) se especializaron en interceptar armas de fuego, municiones, partes y componentes.

 

El traslado de conocimiento se dio por medio de una capacitación de alto nivel dada por la Oficina de Asuntos de Desarme del Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) de las Naciones Unidas.

 

El objetivo es proveer las herramientas necesarias para detectar cualquier tipo de arma y componentes que se utilizan para la fabricación de armas y explosivos, para que puedan ser detectadas en aeropuertos, fronteras terrestres y puertos, así como los métodos de ocultamiento que utiliza el crimen organizado.

 

Christopher Sánchez, funcionario del Departamento de Desarme, Terrorismo y Crimen Organizado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, mencionó que "este proceso constituye el resultado de un trabajo interinstitucionalmente articulado, que ha venido elaborando el país en materia de delitos vinculados con armas de fuego, municiones y componentes. Está enfocado en suplir una de las necesidades más grandes que tiene el país ante la coyuntura actual en materia de seguridad".

 

Ricardo Calvo, director de Seguridad de Correos de Costa Rica, detalló que recibir esta capacitación es una "gran oportunidad para estar actualizado, ya que el crimen organizado también lo hace y nosotros debemos estar por delante de ellos."

 

María Eugenia Mata, directora general de Armamento del Ministerio de Seguridad Pública mencionó que "este curso se efectuó de manera virtual y presencial, con el fin de evitar que armas y componentes ingresen y salgan de nuestro país. Hace varios días hubo una noticia de un hombre que intentó sacar las armas en su maletín por el aeropuerto, lo cual refleja que es un tema de seguridad que debemos abordar."

 

En total 32 personas se capacitaron en el marco del proyecto Apoyo a la implementación de instrumentos y marcos subregionales, regionales y globales relacionados con el control de armas pequeñas y la gestión de municiones en América Latina y el Caribe, financiado por la República Federal de Alemania.

 

Comunicación Institucional

163-2024 Concluyen jornadas de capacitación de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de armas, municiones, partes y componentes

Viernes 10 de mayo de 2024