Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Cooperación InternacionalABRIL 10, 2025 02:17 PM

Costa Rica alberga taller sobre cooperación jurídica internacional en materia penal

San José, 10 de abril de 2025. Con el objetivo de reforzar la articulación regional en aras de combatir la delincuencia organizada transnacional y garantizar la detección, investigación y procuración de justicia en el ámbito penal y muy especialmente, respecto a la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Personas Migrantes, durante los días 8 ,9 y 10 de abril de 2025, se desarrolla en San José, Costa Rica, el Taller de Validación de la Guía Regional de Orientación y Conceptos para la Cooperación Jurídica Internacional en materia penal, organizado por la Escuela Judicial de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, con el auspicio del Programa de Control de Carga y Pasajeros (PCCP) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

 

El Taller reúne a delegaciones de distintos países de América Latina y el Caribe, así como representantes de organismos internacionales como UNODC, Organización de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres), Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el apoyo financiero del Migration Multi-Partner Trust Fund (MMPTF).

 

En la actividad participa la Dirección Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, como instancia responsable del diligenciamiento de la asistencia judicial por vía diplomática, a cargo del Proceso de Cooperación Jurídica Internacional del Departamento de Asuntos Jurídicos Internacionales.

 

La directora Jurídica, señora Natalia Córdoba, en la actividad inaugural destacó que, "la delincuencia organizada transnacional se ha potenciado y diversificado a escala mundial, esta realidad demanda respuestas eficaces que -en buena medida- dependen del fortalecimiento y eficiencia de la cooperación jurídica internacional en el ámbito penal, lo que incluye, la creación de cauces que agilicen la cooperación, entre ellas la digitalización de la vía diplomática". 

 

Asimismo, subrayó que, "hoy más que nunca, requerimos optimizar la cooperación Jurídica internacional. Bajo esta lógica, el ejercicio de la vía diplomática debe responder a criterios de inmediatez, eficiencia y eficacia. La vía diplomática no solo debe ser formal, sino también funcional y estratégica".

 

En este marco, la Dirección Jurídica coadyuvará con las autoridades judiciales nacionales y regionales para consensuar y validar la Guía Regional propuesta, con el propósito de propiciar una cooperación jurídica internacional más eficiente y articulada que se ajuste a las exigencias que supone el combate efectivo de la delincuencia organizada transnacional.

 

 

Comunicación Institucional

119-2025 Taller coop jurídica material penal 

Jueves 10 abril de 2025