Costa Rica reafirma su compromiso con el desarme nuclear en la III Reunión preparatoria del Tratado de No Proliferación Nuclear
Nueva York, 12 de mayo del 2025. Costa Rica participó activamente en la tercera sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia las Partes encargada del Examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), celebrada del 5 al 9 de mayo en Nueva York, donde alertó sobre el deterioro del régimen de no proliferación nuclear y el estancamiento en los compromisos de desarme establecidos en el ArtÃculo VI del Tratado.
Durante su intervención, Costa Rica expresó profunda preocupación ante el hecho de que, 55 años después de la entrada en vigor del TNP, "el riesgo de uso de armas nucleares es el más alto en décadas" y las presiones de proliferación continúan aumentando, mientras los Estados poseedores de armas nucleares desarrollan programas integrales de modernización de sus arsenales.
La delegación costarricense hizo un firme llamado a todos los Estados Parte, en particular a los poseedores de armas nucleares, a "devolver la buena fe al centro de nuestras deliberaciones" y cumplir con sus obligaciones bajo el Tratado. Destacó que las amenazas nucleares están siendo utilizadas no solo como herramientas de disuasión, sino también como instrumentos de coerción, poniendo en riesgo la seguridad global.
Al lamentar que la sesión concluyera sin consenso sobre recomendaciones sustantivas para la Conferencia de Examen de 2026, la Embajadora, Representante Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas, Maritza Chan, enfatizó el deber de la comunidad internacional de "buscar soluciones y caminos para prevenir cualquier uso de armas nucleares, revivir el control de armamentos, y lograr un progreso significativo hacia la eliminación completa de las armas nucleares".
Costa Rica además expresó su apoyo a Vietnam, paÃs que liderará la próxima Presidencia de la Undécima Conferencia de Examen.
El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), pilar fundamental del orden de seguridad internacional desde su entrada en vigor en 1970, se basa en tres pilares esenciales: prevenir de la proliferación de armas nucleares, promover del desarme nuclear completo y facilitar la cooperación en el uso pacÃfico de la energÃa nuclear. Con 191 Estados Parte, representa uno de los acuerdos multilaterales con mayor adhesión en la historia y es sometido a revisión cada cinco años para evaluar su implementación.
Comunicación Institucional
146-2025 III Reunión preparatorio TNP
Lunes 12 de mayo de 2025
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.