Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Medio AmbienteMAYO 14, 2025 12:03 PM

Costa Rica y CEPAL organizan diálogo regional sobre protección y uso sostenible del océano con miras a UNOC 2025

San José, 14 de mayo de 2025. En el marco del encuentro regional convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Costa Rica hizo un llamado a los países de América Latina y el Caribe a reforzar su liderazgo regional y a asumir compromisos ambiciosos en preparación para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que se celebrará del 9 al 13 de junio en Niza, Francia.

Durante el evento, el secretario ejecutivo de la CEPAL, Sr. José Manuel Salazar-Xirinachs, llamó a los países a aprovechar un espacio estratégico para la articulación regional en torno al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, que busca conservar y utilizar sosteniblemente el océano, los mares y los recursos marinos.

En su rol de coanfitrión de la UNOC3, Costa Rica destacó la importancia de reconocer a América Latina y el Caribe como una región con una identidad oceánica, dotada de una biodiversidad marina excepcional y comunidades históricamente vinculadas a los ecosistemas marino-costeros.

La embajadora Gina Guillén, directora general de Política Exterior y Enviada Especial para el Océano, destacó en su presentación la importancia de asegurar que las decisiones sobre la gobernanza oceánica se fundamenten en la mejor evidencia científica disponible, e instó a todos los Estados a participar activamente en la Conferencia, por medio de la

presentación de compromisos ambiciosos, así como la movilización de recursos para llevar a cabo dichas iniciativas.

La jornada se estructuró en torno a tres paneles temáticos centrados en los desafíos clave del ODS 14: pesca sostenible y gobernanza oceánica; transición hacia una economía azul sostenible en el contexto del cambio climático; y cooperación y gobernanza para un océano limpio y saludable.

En sus palabras de cierre, la embajadora de Costa Rica en Chile, señora Adriana Murillo, resumió algunos de los mensajes centrales de la jornada, destacando la importancia del océano como un sistema único e interdependiente, con la capacidad de ofrecer múltiples soluciones a través de una economía azul sostenible. Asimismo, reiteró la necesidad de garantizar que las poblaciones costeras sean reconocidas como actores clave en la toma de decisiones, dado que su bienestar y medios de vida dependen directamente de la salud de los ecosistemas marino-costeros.

Durante el evento, varios panelistas se refirieron al informe elaborado por la CEPAL denominado "Primer Panorama Regional sobre el océano, mares y sus recursos," el cual será presentado oficialmente durante la UNOC3.

 

Comunicación Institucional 

150-2025 CEPAL UNOC 3 

Miércoles 14 de mayo de 202