Costa Rica consolida liderazgo en control de armas y regulación de los Sistemas de Armas Autónomas Letales
Nueva York, 15 de mayo de 2025 - Para difusión inmediata Costa Rica continúa consolidando su liderazgo en temas de control de armas y desarme humanitario mediante su participación en las Consultas Abiertas Informales sobre Sistemas de Armas Autónomas Letales, celebradas los días 12 y 13 de mayo en la sede de las Naciones Unidas, en cumplimiento de la resolución 79/62 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Embajadora Maritza Chan Valverde, Representante Permanente y actual presidenta de la Primera Comisión de la Asamblea General, intervino durante la sesión inaugural que contó con aportes del secretario general, Sr. António Guterres; el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Sierra Leone, Sr. Musa Tomothy Kabba; y la presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Sra. Mirjana Spoljaric Egger, entre otros invitados de alto nivel.
Durante las dos jornadas, la delegación costarricense contribuyó sustantivamente a los debates sobre los aspectos legales, humanitarios, éticos y de seguridad derivados del uso letal de armas autónomas. La embajadora Chan presentó un informe comprehensivo sobre la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre el Impacto Social y Humanitario de las Armas Autónomas (La Ribera de Belén, febrero 2023), cuyo Comunicado es reconocido como documento pionero en la discusión internacional sobre regulación de estas tecnologías.
El informe destacó la influencia de la Conferencia de Belén en la realización de reuniones regionales similares en Europa, África y el Sudeste Asiático, así como en la determinación de lenguaje y conceptos que son ahora estándares en el diálogo técnico. La Embajadora Chan subrayó que este documento ejemplifica el liderazgo diplomático de la Mayoría Global en nuevos retos de importancia crítica.
Desde 2020, Costa Rica ha implementado diversas medidas para regular el uso de sistemas de armas autónomas a nivel nacional, incluyendo la creación de un Grupo Nacional de Personas Expertas con representantes gubernamentales, académicos y de la sociedad civil. Las iniciativas interinstitucionales durante 2023 y 2024, con apoyo de la sociedad civil nacional e internacional, han generado interés parlamentario en impulsar legislación nacional sobre esta materia.
En el marco de las consultas, la Misión Permanente de Costa Rica, junto con Nigeria y The Future of Life Institute, coorganizaron un evento paralelo con demostraciones del nivel técnico actual de la robótica y la inteligencia artificial, reforzando el llamado a la adopción de un instrumento internacional jurídicamente vinculante que prohíba los sistemas de armas autónomas dirigidos contra seres humanos.
Antecedentes de la Campaña Nacional "Por un país libre de armas autónomas: la Tecnología al Servicio de la Paz".
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto trabaja con la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM) para apoyar los esfuerzos del país en el contexto internacional, hacia la implementación de un posible instrumento vinculante que considere prohibiciones y regulaciones respecto al uso de autonomía en las armas. En consecuencia, se trabaja en diferentes acciones a saber:
a) El programa de formación de funcionarios(as) del sector público, sector privado y científico de Costa Rica sobre las implicaciones legales, científicas y éticas del desarrollo y uso de armas totalmente autónomas impartido por especialistas desde el año 2020.
b) La consolidación del grupo de expertos costarricenses integrado por profesionales de diferentes instituciones públicas, academia, sector privado y sector científico que generan constantemente insumos desde una perspectiva costarricense para las discusiones regionales e internacionales, apoyando la labor de la diplomacia costarricense y el fortalecimiento de nuestra política exterior. Este grupo fue instalado en el 2020 y ha mantenido un compromiso firme desde entonces.
c) De forma conjunta, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, FUNPADEM y el Grupo Nacional de Personas Expertas con la institucionalidad costarricense, trabajaron en la elaboración del informe nacional que fue presentado ante el Secretario General de la ONU en cumplimiento de la resolución 78/241.
d) Se trabaja en la sensibilización hacia un marco normativo sobre armas autónomas, promovida desde el grupo de expertos, que permita generar un mayor impulso al sector tecnológico en los campos de la educación, medicina, ambiente, desarrollo sostenible, comercio, etc. Y así, evitar el uso de este tipo tecnología en materia armamentista (principalmente ligado al desarrollo de componentes de este tipo de armamento).
e) Desarrollo de la iniciativa "Por un país libre de armas autónomas: la Tecnología al Servicio de la Paz", la cual cuenta con un componente de comunicación dirigido al público general y cuyo objetivo principal es lograr la movilización de toda la sociedad costarricense para que aboguen por el desarrollo de avances tecnológicos exclusivamente para fines pacíficos y el desarrollo sostenible a nivel nacional".
Comunicación Institucional
154-2025 CR Sistema armas autónomas letales
Jueves 15 de mayo de 2025
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.