Costa Rica participa en la Semana Climática Global: CancillerÃa y MINAE comparten caso exitoso en mitigación en sector forestal
Ciudad de Panamá, 21 de mayo de 2025. Durante esta semana, se reunieron representantes de las partes de la CMNUCC para abordar temas como el Quinto diálogo global centrado en la inversión en el marco del programa de trabajo sobre la ambición de la mitigación de gases de efecto invernadero y la implementación del programa Sharm el-Sheikh, el Foro Global sobre la implementación del Articulo 6 (mercados de carbono).
La presentación de la presidencia brasileña de la COP30 sobre el futuro de la Acción Climática, discusión sobre las Oportunidades: Mejorando la Ambición de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) para un Futuro Sostenible y Justo y como ultimo el Foro de Laboratorios para la Implementación de Acción Climática enfocados en identificar y fortalecer las condiciones habilitantes y los medios de implementación.
Los tres laboratorios abordaron Financiamiento, TecnologÃas y ArtÃculo 6. Finalizó la semana climática con la sesión Desde los Mandatos Globales a la Acción Nacional: Avanzando Sinergias entre las Agendas Climáticas y de Biodiversidad.
En este espacio Colombia lanzó su propuesta para que la CMNUCC responda a los llamados de colaboración para articular y mejorar la coherencia entre las Convenciones de RÃo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dado que, a diferencia de la CDB y la UNCCD, actualmente no hay un espacio de discusión formal bajo la CMNUCC para identificar oportunidades entre la conservación de la biodiversidad y cambio climático.
Esta es una oportunidad estratégica para que la región de América Latina y el Caribe abogue por la inclusión del tema de la biodiversidad y el cambio climático en la agenda de la COP 30.
En la sesión de casos exitosos en materia de mitigación enfocada en el sector forestal, Costa Rica junto al Banco Mundial presentaron el caso del Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA y PSA 2.0) liderado por FONAFIFO desde hace 28 años y su liderazgo en REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques) y el programa de UN-REDD asà como los retos hacia el futuro.
La delegación estuvo conformada por la ministra consejera Giovanna Valverde, Asesora Especial de Cambio Climático de la Dirección General de PolÃtica Exterior, el señor Gilmar Navarette, director ejecutivo de FONAFIFO y funcionarios de la Dirección de Cambio Climático del MINAE.
Comunicación Institucional
161-2025 CR semana climática global
Miércoles 21 de mayo de 202
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.