Costa Rica realiza el primer taller científico sobre el Domo Térmico
San José, 27 de mayo de 2025. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, con el apoyo de Pew Bertarelli y en colaboración con la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) , celebró este viernes 23 de mayo el primer taller científico sobre el Domo Térmico en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (ABNJ), con el objetivo de identificar la información científica y las brechas existentes para la creación de un mecanismo de gestión basado en áreas (ABMT, por sus siglas en inglés) en el marco del Acuerdo BBNJ.
El Domo Térmico es un ecosistema dinámico y altamente productivo que ha sido reconocido por su relevancia ecológica en el Pacífico Tropical Oriental y por su potencial para ser una de las primeras áreas protegidas bajo el nuevo marco jurídico del Acuerdo BBNJ.
Durante el taller se destacó la importancia de avanzar en la consolidación de una propuesta, que permita respaldar científicamente la designación de un ABMT en el Domo Térmico.
Los insumos recogidos serán clave para cumplir con los criterios establecidos en el Anexo I del Acuerdo BBNJ y serán utilizados en el desarrollo de una hoja de ruta para su presentación formal ante los órganos correspondientes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto realizó una presentación, que estuvo a cargo de la Coordinadora del Despacho de Asuntos Multilaterales y quien fue negociadora del Acuerdo BBNJ, Mariamalia Jiménez, quien reafirmó que el ABMT sobre el Domo Térmico es una iniciativa que compete a todos los países parte del Acuerdo BBNJ, por encontrarse en aguas internacionales.
El evento reunió a más de 15 expertos nacionales e internacionales provenientes del ámbito académico, gubernamental, y de organizaciones no gubernamentales, quienes compartieron sus investigaciones y conocimiento sobre la biodiversidad, las condiciones oceanográficas y los aspectos socioeconómicos relacionados con el Domo Térmico.
Con esta iniciativa, Costa Rica reafirma su liderazgo en la promoción de una gobernanza oceánica basada en la ciencia, el multilateralismo y la conservación efectiva de la biodiversidad marina en altamar. El país presentará avances de este proceso en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se celebrará en junio de este año en Niza, Francia.
Comunicación Institucional
169-2025 Taller domo térmico
Martes 27 de mayo de 2025
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.