Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Medio AmbienteMAYO 27, 2025 03:37 PM

Costa Rica y la Unión Europea fortalecen alianzas rumbo a la UNOC3

San José, 27 de mayo de 2025. Como resultado de la reunión entre la representación de la Unión Europea y las embajadas de Luxemburgo, Países Bajos, e Italia, Costa Rica fortaleció su coordinación política con socios estratégicos en el marco preparatorio hacia la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que tendrá lugar del 9 al 13 de junio en Niza, Francia de este año.

 

La reunión se realizó con el objetivo de reafirmar los compromisos y alinear prioridades en temas clave sobre la gobernanza oceánica, la sostenibilidad y la protección marina.

 

Además, coincidieron en la importancia de contar con representación política de alto nivel en la UNOC3, lo cual permitirá adoptar compromisos más ambiciosos y dar seguimiento a los avances logrados en las Conferencias anteriores.

 

Durante la reunión, Costa Rica presentó las prioridades como coanfitrión de la UNOC3, haciendo énfasis en su firme compromiso con la conservación marina, el uso sostenible de los recursos oceánicos y la necesidad de traducir la ambición política en acciones concretas y medibles.

 

Adicionalmente, el embajador de la Unión Europea Pierre-Louis Lempereur, reafirmó la importancia de la entrada en vigor del Acuerdo BBNJ, clave para la protección de la biodiversidad marina en áreas fuera de jurisdicción nacional.

 

La delegación costarricense expresó su interés en fortalecer el diálogo con otros Estados europeos y sumar a más países en un llamado para una prórroga precautoria ante el inicio de la minería en los fondos marinos, incluso en el marco de la Tercera Conferencia.

 

La Embajadora Gina Guillén, directora de Política Exterior y Enviada Especial Presidencial sobre el Océano, agradeció el respaldo expresado por las delegaciones europeas y subrayó que la UNOC3 constituye una nueva oportunidad para impulsar la agenda de la diplomacia azul, que responda a la urgencia climática, la pérdida de biodiversidad y la necesidad de fortalecer la gobernanza oceánica internacional.

 

 

Comunicación Institucional

170-2025 Demarche UNOC 3 

Martes 27 de mayo de 2025