Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Medio AmbienteMAYO 29, 2025 04:09 PM

Costa Rica lanza Hoja de Ruta Nacional de Acción sobre los Plásticos hacia una economía circular

Hoy se presentó oficialmente la Hoja de Ruta Nacional de Acción sobre los Plásticos de Costa Rica, una herramienta de trabajo nacional que orientará los esfuerzos país para enfrentar la contaminación por plásticos y acelerar la transición hacia una economía circular.

La actividad fue convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente y Energía junto con el Global Plastic Action Partnership (GPAP) del Foro Económico Mundial (WEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como parte del trabajo articulado de la Plataforma Nacional de Acción sobre los Plásticos (NPAP-CR).

La hoja de ruta se construyó a partir de un proceso técnico y participativo liderado por la Plataforma, que reunió a más de 50 actores clave del sector público, privado, academia y sociedad civil. Este trabajo impulsó una construcción colaborativa basada en evidencia, modelado de escenarios y principios de equidad de género e inclusión social, logrando reflejar las prioridades de toda la cadena de valor de los plásticos en el país y garantizando que las soluciones propuestas respondan a las diversas realidades de la población costarricense y no reproduzcan desigualdades existentes.

"Costa Rica históricamente ha ocupado un rol protagónico en la diplomacia ambiental, guiados por principios como el multilateralismo, la defensa de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Mediante distintas iniciativas y alianzas, incluyendo ahora el NPAP, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha impulsado diálogos nacionales e internacionales, y ha trabajado para movilizar cooperación que apoye la innovación, el emprendimiento y una transición justa." indicó el señor Alejandro Solano, viceministro de Asuntos Multilaterales. 

Este documento define acciones integrales a corto, mediano y largo plazo para reducir la contaminación plástica, promover soluciones circulares, fortalecer la capacidad nacional para la toma de decisiones informadas y estimular la innovación, el financiamiento sostenible y la generación de conocimiento.

"Un año después del lanzamiento oficial de la Plataforma de Acción sobre los Plásticos, los actores de la cadena de plásticos de Costa Rica definieron un rumbo común ambicioso, pero realista, para reducir la contaminación por plástico en el país hasta el 2040. El GPAP refuerza su compromiso para seguir apoyando a Costa Rica para acelerar su transición hacia una verdadera economía circular para los plásticos, beneficiando a las personas, al ambiente y al desarrollo económico del país." Indicó Pedro Sao Simao, Líder de Plataformas Nacionales, Global Plastic Action Partnership, del Foro Económico Mundial. Uno de los principales aspectos de la hoja de ruta fue su construcción participativa, técnica y social, esto quiere decir que responde a un proceso inclusivo que articuló intereses diversos y facilitó el consenso en torno a un objetivo común: construir un futuro libre de contaminación plástica.

"El lanzamiento de esta Hoja de Ruta de Acción sobre los Plásticos, nos direcciona hacia el cambio efectivo, en la lucha contra la contaminación, mediante estrategias que abordan los estilos de consumo y producción de nuestra sociedad. Esta iniciativa, se observa intrínsicamente vinculada con el accionar del MINAE, desde su rol como líder en temas de la protección ambiental, la lucha contra el cambio climático, consumo sostenible y economía circular.  Con este esfuerzo se busca avanzar hacia el desarrollo sostenible en sincronía con los ciclos naturales, en los que nada sobra ni se desperdicia", agregó el viceministro de Energía,  Ronny Rodríguez

Durante el lanzamiento de la hoja de ruta, se destacó el impacto del plástico en la salud humana y la importancia de políticas integrales que protejan tanto a las personas como al ambiente.

"Hoy tenemos una oportunidad real de liderazgo político. Costa Rica puede y debe ser un ejemplo regional en la lucha contra la contaminación plástica," subrayó el Dr. Villareal, Director General de Salud. "Este no es un esfuerzo de un solo ministerio ni de un solo sector: es una política de Estado y necesita del respaldo activo de toda la sociedad."

Desde el ámbito de desarrollo sostenible, el PNUD resaltó la importancia de mantener una gobernanza inclusiva y mecanismos de seguimiento efectivo.

¿En este contexto, la participación del PNUD Costa Rica como organización anfitriona de la Plataforma Nacional de Acción sobre los Plásticos, representa una valiosa oportunidad para fortalecer la cooperación y avanzar hacia enfoques más sostenibles¿, declaró la señora Sandra Sosa, Representante Residente del PNUD en Costa Rica.

Con este lanzamiento, se inicia formalmente la etapa de implementación de la hoja de ruta, que contempla mecanismos de seguimiento, medición de impactos y generación de datos para guiar decisiones públicas y privadas. 

La NPAP-CR continuará siendo el espacio articulador de estos esfuerzos, promoviendo la colaboración y el compromiso sostenido de todos los sectores.