CancillerÃa y Comisión Interinstitucional para el Seguimiento e Implementación de las Obligaciones Internacionales de Derechos Humanos impulsan estrategia contra el racismo y la xenofobia
Talamanca, 9 de junio del 2025. Del martes 03 al jueves 05 de junio se llevaron a cabo en Cahuita, Puerto Viejo, Talamanca-Bribri y Talamanca-Cabécar, los Talleres Informativos sobre la elaboración de la Estrategia Nacional para una Sociedad Libre de Racismo, Discriminación Racial y Xenofobia (ENSLRDRX).
Mediante Decreto Ejecutivo Nº 38140-RE-PLAN del 26 de noviembre de 2013 se promulgó la "PolÃtica Nacional para una Sociedad libre de racismo, discriminación racial y xenofobia 2014-2025", la cual implementa compromisos adquiridos por Costa Rica a nivel internacional, en particular los derivados de tratados internacionales como la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) y los relativos a la "Declaración de Durban", firmada en el año 2001 por más de 160 paÃses incluido Costa Rica, en Durban, Sudáfrica.
Esta PolÃtica, que caducará a finales de 2025, busca que las acciones del aparato estatal tengan como eje transversal la lucha contra el racismo y la discriminación racial, promoviendo la aplicación de derechos humanos en beneficio de diferentes poblaciones y desde una perspectiva de diversidad cultural, igualdad y equidad de género, accesibilidad, y desarrollo sostenible, para convertir al paÃs en una sociedad más inclusiva y equitativa.
En virtud de que esta PolÃtica Nacional culminará en 2025, estos talleres tienen como objetivo comunicar el camino a seguir luego de la conclusión de la PolÃtica, lo cual conlleva el desarrollo de la Estrategia Nacional que actualizará varios aspectos de los lineamientos generales, modelo de gestión y evaluación de la PolÃtica vigente. Los encuentros también buscan aclarar posibles preguntas sobre los planes futuros, hacer un levantamiento de recomendaciones que se puedan ofrecer desde el territorio y recolectar insumos para la generación de la Estrategia Nacional que se vaya a consultar posteriormente.
En esta gira participaron por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, institución que preside los trabajos de la CIIDDHH, la Embajadora Eugenia Gutiérrez Ruiz, Presidenta de la CIIDDHH y Directora Alterna de PolÃtica Exterior, asà como la señora Shara Duncan Villalobos, Jefe del Departamento de Derecho Internacional y Derechos Humanos y el señor Joshua Céspedes VÃquez, oficial del mismo departamento.
Participaron además representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), la Dirección Nacional de Migración y ExtranjerÃa (DGME) y la Comisión Nacional de Asuntos IndÃgenas (CONAI), parte de las instituciones que conforman la Subcomisión sobre Lucha contra el Racismo, Discriminación Racial y Xenofobia de la CIIDDHH (o Subcomisión CERD). El proceso ha sido también acompañado por Agencias de las Naciones Unidas en Costa Rica.
Este proceso se desarrolla como parte de los compromisos nacionales en materia de Derechos Humanos y es parte del seguimiento de las recomendaciones de diferentes instrumentos internacionales, incluido el Examen Periódico Universal (EPU), en el marco de cuyo cuarto ciclo, Costa Rica se comprometió a realizar acciones para transformar la PolÃtica en una Estrategia Nacional y combatir el racismo y la discriminación racial en el largo plazo.
Comunicación Institucional
183-2025 Talleres racismo y xenofobia Talamanca
Lunes 9 de junio de 2025
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.