Costa Rica Azul: pabellón de Costa Rica en la UNOC3 alcanza 50.000 visitas
Niza, 12 de junio de 2025. Del 2 al 13 de junio, en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) copresidida Costa Rica y Francia, el paÃs fue representado en el área de exposiciones conocido como "La Baleine" (La Ballena), mediante un Pabellón, que forma parte de los 15 pabellones que conforman La Baleine, un espacio que recibe entre 10.000 y 20.000 visitantes diarios.
Bajo el nombre de "Costa Rica Azul -Una inmersión en lo desconocido-", el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo sustantivo de un comité compuesto además por MINAE, Incopesca, varias ONGs, en especial la Fundación Isla del Coco, y representantes de la comunidad académica, desarrollaron la exhibición que muestra el compromiso y buenas prácticas de Costa Rica en pro de la protección del océano.
Una de sus principales atracciones es una experiencia inmersiva que invita a los visitantes a sumergirse virtualmente en la biodiversidad de la Isla del Coco, joya del PacÃfico Oriental Tropical y sÃmbolo de los esfuerzos de conservación marina costarricenses.
El recorrido por este pabellón llevará al visitante a conocer temas prioritarios de la agenda marina nacional, como las áreas marinas protegidas, el rol de los pescadores y otra gente de mar, la Isla del Coco, la ciencia y el océano, la biodiversidad marina costarricense y nuestro compromiso con la protección del mar profundo. También, se exhibe una carta que estudiantes costarricenses le dedican al océano, y mensajes de niños franceses que han visitado el pabellón.
El espacio cuenta también con un auditorio donde Costa Rica organizó más de 20 eventos paralelos donde diversos actores nacionales, regionales e internacionales presentan sus proyectos y experiencias para la conservación de los ecosistemas marinos, fortaleciendo la colaboración y el intercambio de conocimientos.
Este espacio contó con el apoyo financiero de varias organizaciones de la sociedad civil asà como de Procomer y el ICT; y fue construido gracias al liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto con el apoyo del Ministerio de Ambiente y EnergÃa, y en colaboración con una importante cantidad de actores: Ministerio de Educación Pública, INCOPESCA, Esencial Costa Rica, Universidad de Costa Rica/CIMAR, Universidad Nacional, FAICO, Conservación Internacional Costa Rica, Fundación de Parques Nacionales, Corredor Marino del PacÃfico Este Tropical (CMAR), CAF, Banco Mundial, Mercator, Blue Sky Impact, EDEN, PacÃfico, Global Ocean Accounts Partnership (GOAP), Florida Ice and Farm (FIFCO), Schmidt Ocean Institue, re:wild, Ocean Conservancy, HAC for Nature and People, Undersea Hunter, International Center for Dialogue and Peacebuilding, Misión Tiburón, Marine Conservation Institute /Blue Parks, PROBLUE y Ninja.
Comunicación Institucional
186-2025 Pabellón CR en UNOC3
Jueves 12 de junio de 2025
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.