Canciller André expone en las Charlas de Kultaranta sobre el papel de los paÃses pequeños ante el nuevo orden global
Naantali, 16 de junio de 2025. El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Arnoldo André, participó como orador en la 13ª edición de las Charlas de Kultaranta, hoy 16 de junio, en la residencia de verano del presidente de la República de Finlandia, Alexander Stubb.
Las Charlas de Kultaranta son el principal foro de polÃtica exterior en dicho paÃs. El canciller André fue el único orador de América Latina, en el panel titulado "Acumulación de Choques a Nivel Global " Lo que Occidente DeberÃa Entender".
Durante su intervención, abordó temas como el orden global actual y la transformación de las dinámicas de los actores internacionales, sus narrativas y los nuevos desafÃos que han surgido. La manera en que los estados pequeños, como Costa Rica, enfrentan algunos de los dilemas que resultan desafÃos.
Manifestó que, "el mundo está atravesando una transformación significativa en sus estructuras de poder. La hegemonÃa tradicional de Occidente está siendo desafiada por el ascenso de nuevas potencias emergentes y también por las amenazas de otras naciones relevantes que poseen capacidades nucleares. Este cambio hacia un sistema multipolar ha generado nuevas dinámicas de competencia geopolÃtica y ha reconfigurado las relaciones internacionales".
Asimismo, se refirió a que esta reconfiguración del panorama geopolÃtico se vuelve aún más compleja al incorporar la interconexión e interdependencia de gobiernos y actores internacionales diversos, como organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y corporaciones multinacionales.
A la luz de las nuevas dinámicas y la evolución del nuevo orden, el canciller André debatió sobre cómo pueden los paÃses pequeños diversificar sus asociaciones económicas para reducir la dependencia de un solo mercado; o qué papel debe desempeñar la integración regional en el fortalecimiento de la resiliencia económica.
Asimismo, expuso el caso de Costa Rica con algunas estrategias clave e innovadoras que ha adoptado para desenvolverse en este cambiante entorno global:
- Transformación industrial y tecnológica: Costa Rica ha realizado importantes esfuerzos para diversificar su economÃa, enfocándose en los sectores tecnológicos y de servicios. Está explorando nuevos socios y mercados en la industria de semiconductores y cadenas de suministro, posicionándose como un socio confiable gracias a su mano de obra calificada, ubicación estratégica y economÃa estable. La atracción de inversión extranjera directa ha sido crucial en este proceso.
- PolÃticas ambientales: Costa Rica es reconocida a nivel mundial por sus polÃticas ambientales progresistas, implementando iniciativas de sostenibilidad que no solo protegen el entorno natural, sino que también impulsan el desarrollo económico. Resaltar la importancia de la Agenda Azul y la Diplomacia Oceánica, utilizando estas plataformas para promover sus valores de protección ambiental, especialmente de los recursos marinos y oceánicos. La semana pasada, Costa Rica copresidió la Tercera UNOC en Niza, Francia, con excelentes resultados y compromisos internacionales para la protección de la biodiversidad marina, la lucha contra la contaminación y la sobreexplotación, y el apoyo a las comunidades costeras mediante el desarrollo de la pesca sostenible y el ecoturismo, entre otras áreas.
- Educación y salud: Los avances en educación y salud han permitido a Costa Rica mejorar la calidad de vida de su ciudadanÃa. La inversión en capital humano es una prioridad que ha dado frutos en términos de desarrollo social y económico.
- Diplomacia y paz: Costa Rica ha desempeñado un papel destacado en la promoción de la paz y la diplomacia en la región. La abolición del ejército en 1948 es un ejemplo emblemático de su compromiso con la paz, la estabilidad y los bienes públicos globales, asà como la importancia de la integración regional y el multilateralismo abierto.
El ministro André compartió el de ideas y de diferentes perspectivas con la ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen; el primer secretario del Gabinete de la República de Kenia; Dr. Musalia Mudavadi, el ministro de Asuntos Exteriores de BenÃn, Olushegun Adjadi Bakari y el viceministro de Asuntos Exteriores del Reino de Tailandia, Russ Jalichandra.
Comunicación Institucional
193-2025 Canciller expone en Charlas Kultaranta Finlandia
Lunes 16 de junio de 2025
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.