Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosJUNIO 16, 2025 02:47 PM

Costa Rica presidirá la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas en su 70° periodo de sesiones

Nueva York, 16 de junio de 2025. El pasado 12 de junio se realizó el traspaso oficial de la presidencia de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) a Costa Rica. Los Estados miembros de las Naciones Unidas eligieron por aclamación al país para presidir la 70.ª sesión de la CSW70, el principal órgano intergubernamental que promueve los derechos y el empoderamiento de las mujeres a nivel mundial.

La Comisión convoca anualmente a delegaciones oficiales encabezadas por ministras de la condición de la mujer, que reúne en Nueva York a representantes gubernamentales, funcionarios de organismos internacionales y líderes de organizaciones civiles de todo el mundo.

Costa Rica liderará los preparativos para la 70.ª sesión, que se llevará a cabo del 9 al 20 de marzo de 2026, en coordinación con la nueva junta directiva de la CSW70, integrada por Costa Rica en la Presidencia y las vicepresidencias de Rumanía, Liechtenstein, Líbano y Ruanda.

Durante la pasada sesión CSW69, Costa Rica y Cabo Verde en su calidad de vicepresidencias lideraron exitosamente las negociaciones de la Declaración Política del 30° Aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing. Los 193 Estados miembros de ONU adoptaron un documento histórico por consenso, consolidando la capacidad costarricense para facilitar procesos multilaterales complejos y construir acuerdos globales.

La elección de Costa Rica como presidencia de la CSW70 representa un reconocimiento y una muestra de confianza en el liderazgo que el país ha demostrado en esta materia. La Embajadora Maritza Chan Valverde, Representante Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas, dirigirá este órgano funcional del Consejo Económico y Social (ECOSOC) que los países crearon en 1946.

Según el Índice de Mujeres en la Diplomacia 2024, Costa Rica ocupa el cuarto lugar mundial en representación femenina en cargos diplomáticos, con un 48 % de mujeres en puestos de embajadoras y representantes ante la ONU. Asimismo, se posiciona como el país latinoamericano mejor valorado en la clasificación de igualdad de género del Foro Económico Mundial, al ocupar la 16.ª posición global.

Estos indicadores refuerzan la credibilidad del país para presidir la Comisión durante un período de especial relevancia para los derechos de las mujeres a nivel mundial.

 

 

 

Comunicación Institucional 

196-2025 Comisión Jurídica mujer CSW70 ONU 

Lunes 16 de junio de 2025