Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesJUNIO 20, 2025 04:51 PM

Costa Rica suma 104 Estados al llamado para renovar la solidaridad global y mejorar la acción humanitaria

Ginebra, 20 de junio de 2025 " Costa Rica cerró exitosamente el Segmento de Asuntos Humanitarios del ECOSOC con el respaldo de 104 países a su "Llamado a la Acción" para defender el derecho internacional humanitario, escalar el financiamiento y fortalecer la base de recursos, promover el liderazgo local y apoyar la innovación y la resiliencia. Todo ello en momentos en que 300 millones de personas esperan asistencia urgente en todo el mundo

La sesión de tres días (18-20 de junio), desarrollada bajo el tema "Renovando la solidaridad global para la humanidad: salvando vidas, reduciendo el sufrimiento y movilizando soluciones para la acción humanitaria", evidenció la magnitud de una crisis sin precedentes que desborda las capacidades actuales del sistema.

La Embajadora costarricense ante la ONU en Nueva York, Maritza Chan Valverde, quien dirigió las negociaciones, alertó sobre la presión extrema que enfrenta la comunidad humanitaria global.

"Se le pide al sistema humanitario que haga más, en lugares más difíciles, con menos recursos y bajo una presión creciente", declaró Chan Valverde en la sesión de clausura.

 

Fortaleciendo la solidaridad colectiva en tiempos de crisis

Durante tres días se celebraron cuatro paneles de alto nivel relacionados con la modernización del sistema humanitario, el cumplimiento del derecho internacional humanitario y la respuesta a las consecuencias devastadoras de los conflictos armados, la solución a la crisis de financiamiento y el desarrollo de modelos innovadores con los actores en primera línea en el centro de la acción, entre otros.

Una reunión preparatoria del 17 de junio sobre transición del socorro al desarrollo estableció el marco para abordar "soluciones y desafíos para personas en situaciones vulnerables en contextos de crisis".

El Llamado a la Acción costarricense permanece abierto hasta julio, periodo en el cual se espera que más Estados se adhieran a las prioridades establecidas: financiamiento predecible y flexible, respeto del DIH, protección efectiva de civiles en conflictos y fortalecimiento de capacidades humanitarias locales.

"La comunidad internacional debe traducir nuestros compromisos colectivos en apoyo urgente que las personas en crisis necesitan", subrayó Chan Valverde.

 

Impacto de la crisis de financiación en mujeres y niñas

Los Representantes Permanentes de Costa Rica en Nueva York y Ginebra sostuvieron un desayuno de trabajo el miércoles 18 de juniocon delegaciones, agencias de Naciones Unidas y actores humanitarios, donde se discutió el devastador impacto de la crisis de financiación sobre los programas dirigidos a mujeres y niñas, quienes se encuentran en el centro de la respuesta humanitaria.

 

Costa Rica estuvo representada por la Embajadora Chan Valverde, acompañada por Lannel Villalta Carballo, Ministro Consejero en la Misión Permanente de Costa Rica ante la ONU en Nueva York, y el Embajador Christian Guillermet Fernández, con el respaldo de la Misión Permanente ante las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra.

 

Comunicación Institucional

207-2025 ECOSOC Segmento de Asuntos Humanitarios (HAS) ONU

Viernes 20 de junio de 2025