Costa Rica participó en el Primer Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur
Madrid, 27 de junio de 2025. Madrid albergó el Primer Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), del año 2025.
El Consejo está constituido por 21 países de Iberoamérica y su misión es fortalecer la Cooperación Sur-Sur, al igual que la Triangular, en el marco Iberoamericano, promoviendo sus valores y principio. Su creación se dio mediante un mandato del Programa de Acción de la XVII Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile en el año 2007 y está integrado por los Responsables de Cooperación Internacional, de los países que son parte de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
El objeto de la reunión fue, en particular, revisar los avances alcanzados en temas como la evaluación de la Cooperación Sur-Sur, mediante la adopción de un Índice específico de medición y la consolidación del Programa "Más que tres", que se refiere a la Cooperación Triangular, el rol de las Alianzas Público- Privadas en la Cooperación Iberoamericana, entre otros.
El embajador Sergio Vinocour, responsable de Cooperación de Costa Rica ante la SEGIB participó refiriéndose a ambas temáticas.
En relación en el Programa "Mas que tres", que impulsa la modalidad de la Cooperación Triangular, señaló que esta iniciativa representa una plataforma estratégica de alto valor que "reafirma nuestro compromiso como oferentes de cooperación técnica, al visibilizar buenas prácticas, ofrece herramientas para ampliar el acceso a nuevos fondos, y nos posiciona como articuladores de redes regionales, fortaleciendo alianzas con países afines y socios tradicionales como España, Alemania o Japón".
Por otra parte, en la temática de adoptar un Índice de Medición de la Cooperación Sur-Sur (IMCSS) manifestó la complacencia de Costa Rica en la aplicación del mismo, al indicar que: "La creación y utilización de un índice de medición específico para la
Cooperación Sur-Sur (CSS), reviste una importancia ya que facilitaría el cuantificar, calificar y visibilizar los aportes reales de los países iberoamericanos a la CSS, más allá de los flujos y, en línea con el trabajo que impulsa la SEGIB sobre el Desarrollo en Transición (DiT), contribuye a un entendimiento más multidimensional e inclusivo del desarrollo.
Cabe resaltar, también, que Costa Rica, junto con otros países como Argentina, Colombia y México, destacaron la importancia que tiene la movilización de recursos financieros del sector privado por medio de las Alianzas Público-Privadas para el desarrollo. Sobre este particular se acordó desarrollar un proceso de formación sobre Cooperación Multiactor del cual se beneficiarán los países iberoamericanos, Incluida Costa Rica.
Comunicación Institucional
220-2025 Consejo Prog Iberoamericano
Viernes 21 de junio de 2025
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.