Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesJUNIO 30, 2025 07:31 AM

Costa Rica finaliza su participación en la 55° Asamblea General de la OEA

Saint Jonh"s, 27 de junio de 2025. La delegación de Costa Rica, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Arnoldo André, concluyó su participación en el 55º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reunida este año bajo el lema encuentro "Construyendo economías resilientes e inclusivas".

La Asamblea General finalizó con la adopción de una serie de resoluciones dirigidas a enfocar los trabajos de los Estados Miembros y de la Secretaria General hacia resultados concretos para los ciudadanos y cimentar una Organización más eficaz, sostenible y alineada con las realidades del siglo XXI. "Estas decisiones reflejan no solo la diversidad de prioridades de nuestros Estados, sino también nuestra capacidad de avanzar unidos, incluso en medio de desafíos estructurales.", manifestó el Canciller de Costa Rica.

Se destaca la resolución para hacer frente a la grave crisis de salud mental en las Américas, con la cual, y en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Estados Miembros interesados, se explorará establecer una alianza y un fondo regional de salud mental, así como celebrar anualmente una Semana Interamericana de la Salud Mental, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

La situación de Haití, tema de particular importancia para la OEA, fue reflejado en una resolución que procura impulsar la articulación efectiva de la cooperación interamericana e internacional en Haití entre los actores multilaterales, regionales y biliterales para responder de forma coherente y sostenida a los grandes desafíos que enfrenta el pueblo haitiano.

 

La Asamblea General, en respuesta a los desafíos de gobernanza y financiamiento, acordó limitar la creación de nuevos mandatos, desarrollar una política de gestión de mandatos y convocar a un período extraordinario de sesiones para debatir de forma integral la reforma estructural, la adaptación institucional y el próximo presupuesto de la OEA.

 

Igualmente, se procedió a la elección de miembros de órganos, organismos y entidades de la Organización como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Comité Jurídico Interamericano (CJI), el Tribunal Administrativo, el Comité de Auditoría y el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

 

Respecto a los informes presentados, Costa Rica resaltó los logros institucionales del último año, reiteró su compromiso con un multilateralismo efectivo y con un sistema interamericano referente en la defensa de la dignidad humana y la construcción de soluciones colectivas.

 

Se concluyó eligiendo por aclamación a Panamá como sede del Quincuagésimo Sexto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, a celebrarse en el 2026.

 

La delegación costarricense, estuvo conformada por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Arnoldo André y el embajador Antonio Alarcón, coordinador del Departamento de Organismos Internacionales.

 

 

Comunicación Institucional 

 

 

221-2025 Cierre Asamblea OEA

 

 

Viernes 27 de junio de 2025