Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Seguridad internacional y desarme humanitarioJULIO 04, 2025 03:50 PM

Autoridades de la región concluyen formación en Costa Rica para un mejor control de las transferencias de armas convencionales

San José, 4 de julio de 2025. Del 30 de junio al 4 de julio Costa Rica fue anfitrión del Taller Entrenando Capacitadores sobre la Implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), organizado por el secretariado de este instrumento internacional en coordinación con el Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme (UNIDIR), con el apoyo de la Unión Europea.

El objetivo de este evento es la creación de capacidades nacionales y regionales mediante formadores que multiplen sus habilidades y conocimiento en el ámbito del control de las transferencias de las armas convencionales " importación, exportación, tránsito, transporte y corretaje-. El taller reunió autoridades de los ministerios de seguridad, defensa, relaciones exteriores, aduanas, así como del ámbito judicial y sociedad civil.

Durante los cinco días del evento, se abordaron temas clave como los criterios de evaluación de transferencias, el fortalecimiento de los sistemas y listas nacionales de control, la cooperación internacional y la prevención del desvío de este tipo de armamento bajo observación del citado acto internacional. El taller aspira fomentar la apropiación de la temática para que los formadores promuevan su aplicación en los distintos contextos que representan.

"Esperamos que a partir de este taller se consolide un grupo de expertos y expertas con conocimiento profundo del Tratado sobre el Comercio de Armas, con capacidad para transmitirlo con claridad y contextualizarlo según las realidades nacionales. El trabajo de los formadores empieza a partir de hoy", destacó al cierre del evento la Sra. Carina Solmirano, Jefa del Secretariado del TCA.

Este evento se complementa con la participación de la Embajadora Eugenia Gutiérrez Ruiz, directora Alterna de Política Exterior en el Seminario internacional "Enfrentando los Desafíos en la Implementación del TCA: Prevención de Desvíos y Promoción de la Integración de Género en América Latina y el 4° Encuentro "Armas y Género". La actividad se realizó en Fortaleza, Brasil, del 25 al 27 de junio, en la Asamblea Legislativa del Estado de Ceará, gracias al apoyo del Gobierno de la República Federativa de Brasil y del Fondo Fiduciario del TCA. Participaron autoridades del poder ejecutivo, legislativo y de la sociedad civil costarricense.

Durante su intervención, la Embajadora Gutiérrez destacó el compromiso del país con la regulación ética del comercio de armas, subrayando la importancia de adoptar un enfoque transversal de género en las políticas de control armamentista. Asimismo, hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional y la incorporación de buenas prácticas que permitan prevenir el desvío de armas hacia usos ilícitos, especialmente aquellos que afectan de manera desproporcionada a mujeres, niñas y poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Costa Rica a través de estas acciones refuerza su compromiso histórico y sostenido con el desarme, la no proliferación, el control de armamento y la cooperación para el desarrollo, reafirmando su liderazgo responsable, transparente y con enfoque de derechos humanos.

 

Comunicación Institucional 

228-2025 CR armas convencionales 

Viernes 4 de julio de 2025