VISITA DE
ESTADO A MEXICO DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA,
DR.
MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ ECHEVERRIA
(México,
11 y 12 de enero del 2000)
COMUNICADO CONJUNTO
Atendiendo a la invitación que le formulara el Presidente de México, Dr.
Ernesto Zedillo Ponce de León, el Presidente de Costa
Rica, Miguel Angel Rodríguez, inició una Visita de
Estado a México que comprenderá los días 11 y 12 de enero del 2000, acompañado
de una importante Comitiva integrada por miembros de su gabinete de Gobierno,
legisladores, empresarios y rectores de algunas universidades públicas
costarricenses.
Durante su
estancia en nuestro país, el Presidente de Costa Rica cumplirá con un intenso
programa de actividades que incluye, además de las conversaciones privadas
entre los Mandatarios, una reunión de trabajo con un destacado grupo de
legisladores mexicanos, el depósito de una ofrenda floral en el Altar a la
Patria, una comida de trabajo con empresarios de ambos países organizado por el
Consejo Mexicano de Comercio Exterior, un encuentro con rectores de
universidades públicas de México y la inauguración de la exposición pictórica
del artista costarricense Max Jiménez. Asimismo, el
Presidente Rodríguez realizará una visita a la ciudad de Monterrey, Nuevo León,
en donde tendrá un desayuno con empresarios, se reunirá con estudiantes del
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y sostendrá una
reunión de trabajo con el Gobernador de Nuevo León.
Las
conversaciones privadas entre ambos Presidentes se desarrollaron en el ambiente
de amistad y mutua comprensión que siempre ha caracterizado las relaciones
entre los dos países. Los Presidentes revisaron los temas más relevantes de la
agenda global, regional y bilateral.
Asuntos
políticos.
Los
Presidentes se congratularon por los resultados de la I Reunión Cumbre América
Latina y el Caribe-Unión Europea celebrada en Río de Janeiro, Brasil, los días
28 y 29 de junio de 1999, y se comprometieron a continuar dando un seguimiento
especial a los acuerdos derivados de la misma.
Ambas
Delegaciones reconocieron al Grupo de Río como el mecanismo de consulta y
concertación política más representativo de la región en su conjunto, y
expresaron su satisfacción por la fructífera labor del Grupo luego de trece
años de existencia.
Igualmente,
manifestaron su beneplácito por la incorporación individual como miembros de
pleno derecho de los países de Centroamérica y de la República Dominicana al
Grupo, la cual tendrá efecto en la XIV Cumbre del Grupo de Río, a realizarse
este año en Colombia.
De la misma
manera, subrayaron la importancia de otros esquemas de cooperación y de
integración subregional más específicos.
Reafirmaron
su respeto irrestricto a las disposiciones de la Convención Americana de
Derechos Humanos, conocida como el Pacto de San José, así como a la aceptación
de sus gobiernos de la competencia jurisdiccional de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Asimismo,
confirmaron su respaldo al proceso de reforma del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos tendiente a su fortalecimiento y desarrollo, que fue
refrendado durante el diálogo de los Ministros de Relaciones Exteriores
realizado en la ciudad de San José con motivo de la celebración del XXX
aniversario de la Convención Americana de derechos Humanos. Se refirieron
igualmente a las propuestas específicas presentadas en esa ocasión por el
Presidente de Costa Rica.
Los
mandatarios manifestaron su voluntad política de promover la entrada en vigor
del Protocolo de Kioto y su decisión de otorgar
prioridad a la instrumentación del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Igualmente
expresaron su beneplácito por la iniciativa de Costa Rica para convocar a una
reunión de países latinoamericanos y del Caribe y países en desarrollo, a fin
de continuar el diálogo ante la VI reunión de la Conferencia de las Partes de
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a realizarse
en La Haya, Holanda, en noviembre del presente año.
Ambos
Presidentes expresaron su satisfacción por la celebración de la V Reunión del
Comité de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia,
e instruyeron a sus respectivas delegaciones a reforzar la cooperación, a
través de la designación de funcionarios de enlace en las áreas de
identificación de organizaciones delictivas; erradicación de cultivos ilícitos;
intercepción aérea, marítima y terrestre; así como la investigación de delitos
conexos a esta actividad: lavado de dinero, desvío de precursores químicos,
tráfico de armas, reducción de la demanda, robo de vehículos, etc., en los
ámbitos bilateral, regional y multilateral.
Los
Presidentes reiteraron su convicción de que el Mecanismo de Diálogo y
Concertación de Tuxtla constituye el instrumento idóneo para impulsar acciones
regionales sobre la base de objetivos e intereses compartidos. Los Presidentes
acordaron impulsar la estrecha coordinación de sus gobiernos para asegurar el
éxito de la IV Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno de este Mecanismo, a
celebrarse en Guatemala en el presente año.
Los
Presidentes Zedillo y Rodríguez se congratularon por
el excelente nivel de entendimiento y cooperación que caracteriza las
relaciones de México y de Costa Rica, que se sustenta en los profundos vínculos
históricos y culturales que unen a ambas naciones. Acordaron dar un nuevo
impulso a la relación entre los dos países, convencidos de que existe un amplio
potencial para desarrollar aún más el diálogo político y los intercambios económicos
y comerciales, así como la cooperación bilateral en los ámbitos técnico,
científico, educativo y cultural.
Ambos
Presidentes destacaron el buen funcionamiento del Acuerdo de Supresión de Visas
en Pasaportes Diplomáticos y Oficiales y la supresión de la misma en pasaportes
ordinarios de turistas, así como la importancia de las facilidades migratorias
otorgadas por México para la internación de los nacionales de Costa Rica,
acciones que han fortalecido las relaciones existentes entre ambas naciones.
Asuntos
económicos.
El
Presidente Rodríguez manifestó al Presidente mexicano la importancia de que sea
instrumentado un modelo financiero internacional que proteja a las naciones con
pequeñas economías de las crisis financieras globales y de sus efectos
adversos, así como contar con apoyo internacional para enfrentarlas, resaltando
su propuesta presentada ante las Naciones Unidas, de crear un Fondo Precautorio
como un mecanismo flexible y expedito que permita resolver emergencias financieras
de tales países.
En este sentido,
el Presidente Zedillo tomó nota de lo anterior y
ofreció el apoyo de México para que, en caso de que alguna economía
centroamericana requiera de fondos para hacer frente a los efectos provocados
por una crisis financiera, las instancias del Fondo Monetario Internacional
(FMI) evalúen el otorgamiento de ayuda financiera al país solicitante de forma
expedita.
Los
Presidentes de México y Costa Rica reiteraron el compromiso de sus países de
apoyar las negociaciones del Area de Libre Comercio
de las Américas (ALCA), con el objeto de eliminar
progresivamente las barreras al comercio y la inversión y concluir las
negociaciones a más tardar en el año 2005.
Al
evaluar la relación económica entre ambos países los Mandatarios constataron
con satisfacción que, a cinco años de la vigencia del Tratado de Libre Comercio
celebrado entre México y Costa Rica, el intercambio comercial bilateral
prácticamente se ha cuadruplicado, alcanzando cifras históricas para ambas
naciones.
Asimismo,
destacaron el creciente nivel de las inversiones recíprocas en sectores claves
como la industria manufacturera y el de infraestructura, hecho que evidencia la
existencia de condiciones favorables para una mayor complementación económica.
Ambos
Mandatarios se congratularon por la realización, en el marco de esta Visita,
del Foro de Empresarios México-Costa Rica, que contribuirá a estrechar aún más
las relaciones entre los inversionistas privados de ambos países.
Al
evaluar la relación bilateral en el sector energía, el Presidente Rodríguez
destacó el interés de su país para que México participe en el Proyecto de
Interconexión Eléctrica de los países de América Central, lo que abre la
posibilidad de realizar nuevas acciones de colaboración entre ambos países.
Asuntos de
Cooperación.
Los
Jefes de Estado mostraron su satisfacción por los resultados alcanzados en la
XI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnico-Científica y
Educativa-Cultural México-Costa Rica, celebradas los días 4 y 5 de octubre de
1999, en cuyo marco se establecieron sendos programas de cooperación para el
bienio 1999-2001. Asimismo, manifestaron su beneplácito por la calidad de los
proyectos y acciones acordadas en estos ámbitos, al amparo de los programas
establecidos en ambas materias.
Luego
de realizar un balance de las acciones de cooperación cultural desarrolladas en
los últimos años, los Presidentes se congratularon por los excelentes
resultados alcanzados en las áreas escénicas y visuales, protección del
patrimonio y la cooperación en materia museográfica y editorial. En esta
materia destacaron la presentación de la exposición del artista costarricense Max Jiménez, a ser inaugurada por el Presidente Miguel Angel Rodríguez en el Museo Rufino Tamayo, en el marco de
su visita a México.
Ambos
Presidentes se mostraron complacidos por la participación en esta Visita de
Estado de varios rectores de las universidades públicas costarricenses, así
como por el aumento de los intercambios y programas de cooperación entre
universidades mexicanas y costarricenses.
Instrumentos
jurídicos suscritos.
Los
Gobiernos de México y Costa Rica, suscribieron los siguientes documentos que
complementan el marco jurídico de las relaciones bilaterales:
El Presidente de la República de Costa
Rica, Dr. Miguel Angel Rodríguez Echeverría, expresó
en su nombre y el de su Comitiva, así como en el del pueblo costarricense, su
sincero agradecimiento por la hospitalidad brindada por el pueblo y el Gobierno
de México durante su Visita de Estado a México.
México, D.F., a 11 de enero del 2000.