DECLARACION CONJUNTA DE LOS PRESIDENTES
CENTROAMERICANOS, EL PRIMER MINISTRO DE BELICE Y EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
ESPAÑOL CON MOTIVO DE SU REUNION EN MADRID EL 8 DE MARZO DE 2001
1. Los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y el
Primer Ministro de Belice, el Vicepresidente de Guatemala, el Vicepresidente de
Panamá, y el Presidente del Gobierno de España nos hemos reunido en Madrid,
España, el 8 de marzo de 2001, con el propósito de fortalecer las relaciones de
amistad y cooperación entre España y Centroamérica, reunión en la que hemos
compartido objetivos y compromisos sobre el futuro de la región centroamericana
de cara a su consolidación democrática y a un prometedor desarrollo socio-económico.
Como fruto del intercambio de opiniones que hemos llevado a cabo,
declaramos que:
2. Centroamérica es hoy una región pacifica en la que la democracia se ha
asentado como sistema político que reconoce y garantiza las libertades y los
derechos de todos los ciudadanos. El respeto a la libertad y
dignidad de las personas, el fortalecimiento de sus instituciones democráticas
y la consolidación del Estado de Derecho, garantizan la estabilidad política y
un desarrollo equilibrado. Por ello, las partes reiteran
el compromiso de continuar profundizando los procesos de desarrollo humano de
toda la región.
3. En este sentido, los asistentes a la Reunión expresan su
reconocimiento y respaldo al pueblo y Gobierno de Guatemala por sus denodados
esfuerzos para consolidar las instituciones en que ésta se apoya. Asimismo,
se solidarizan con su compromiso de perfeccionar el cumplimiento de los
Acuerdos de Paz.
4. En esta nueva etapa, Centroamérica está fortaleciendo las bases de un
desarrollo económico y social duradero, constituyéndose así en un espacio de
oportunidades que favorece el comercio y la inversión inter
y extra regional.
Teniendo en cuenta esta nueva realidad:
5. Los Presidentes Centromericanos reiteramos
nuestro compromiso de continuar y profundizar el proceso de integración
regional, como instrumento viable para propiciar el desarrollo sostenible y
hacer frente a los nuevos retos de la realidad internacional.
6. Nos comprometemos, por tanto, a continuar fortaleciendo las
estructuras institucionales que constituyen las bases de una integración
regional eficiente. En este sentido, pondremos los medios a nuestro
alcance para garantizar que el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
representado en la Secretaría General, cuenta con la suficiente capacidad
institucional para desarrollar y profundizar su importante labor.
7. Manifestamos nuestro aprecio por la actividad que desarrolla el Banco
Centroamericano de Integración Económica. Sin embargo,
reconoceremos la necesidad, ante las exigencias de los Mercados Financieros
Internacionales, de avanzar y profundizar en el proceso de transformación
de la Institución para poder cumplir así con mayor eficacia su objetivo de
desarrollo de integración regional. En este contexto, España manifiesta
su voluntad de incorporación como país miembro extrarregional
del Banco y poder apoyar así su proceso de transformación.
8. Nos congratulamos por la positiva evolución económica de los países
centroamericanos en los últimos años, que permite mirar con optimismo hacia un
futuro de crecimiento sostenido, base del desarrollo y bienestar que sus
ciudadanos merecen, y nos comprometemos a continuar impulsando políticas
económicas integrales y adecuadas que garantizan la confianza necesaria para
atraer nuevas inversiones productivas.
9. Reafirmamos que la solución pacífica de las diferencias bilaterales,
constituyen el camino correcto para facilitar el proceso de integración
regional, y por ende fortalecer la confianza política y económica de la comunidad
internacional en la región.
10. Compartimos el convencimiento de que el avance de la integración
económica regional en Centroamérica es un factor clave para impulsar el
desarrollo económico y social de la región. En consecuencia,
manifestamos nuestro firme apoyo a los esfuerzos que se efectúan para el
perfeccionamiento de la zona de libre comercio regional, así como los que
realizan algunos países para la conformación de la unión aduanera como pasos
previos de una futura unión económica.
11. Destacamos el importante papel que ha desempeñado el diálogo
privilegiado de San José en las relaciones de Centroamérica con la Unión
Europea y, reafirmamos su especificidad e identidad, así como la necesidad de
renovarlo y adaptarlo a los nuevos retos y realidades de ambas regiones.
Europa debe seguir siendo un actor de primer orden en el contexto
centroamericano, tal como viene siéndolo desde 1985. La futura
Presidencia española de la Unión Europea trabajará en ese mismo sentido.
12. Subrayamos también la importancia de la estabilidad financiera como
elemento necesario para el desarrollo de los países. Renovamos
nuestra intención de asegurar niveles de financiamiento sostenibles en los
países de la región, por lo que intensificaremos los esfuerzos encaminados a
aliviar la deuda externa de los países, y de manera especial de las deudas
existentes entre los países centroamericanos.
13. Confiamos en que nuestros esfuerzos a favor de la integración
Centroamericana resulten en mejora de la productividad de nuestros países y
sectores y, por tanto, en una mayor capacidad de competir en los mercados
internacionales. Deseamos, además, de modo particular, que se
consolide la tendencia creciente de los flujos de comercio e inversión entre
España y Centroamérica, con el objeto de aprovechar la situación estratégica,
tanto de España como de Centroamérica, en sus respectivas áreas geográficas.
14. Reconocemos el apoyo brindado por el Gobierno y el pueblo español a
la rehabilitación y reconstrucción de las zonas centroamericanas afectadas por
los Huracanes Mitch y Keith,
así como por los recientes sismos que han asolado El Salvador, y su continuado
compromiso con el desarrollo de la región.
15. Subrayamos la importancia de la Reunión del Grupo Consultivo Regional
que se está celebrando en Madrid, donde Centroamérica ha presentado una
estrategia de transformación y modernización en el siglo XXI, apoyada por
proyectos de gran impacto dirigidos a contribuir al desarrollo y progreso de
Centroamérica. Expresaron su gratitud por el apoyo brindado por
España para la celebración de esta reunión y por su respaldo en la ejecución de
esta estrategia.
16. Destacamos la importancia de las tecnologías de la información en los
procesos de globalización y desarrollo. En ese sentido, España expresó su
compromiso de ampliar e intensificar la cooperación para Centroamérica en este
campo, con miras a contribuir al desarrollo sostenible de la región
centroamericana.
17. Decidimos reunirnos con ocasión de la Cumbre Iberoamericana de
Naciones, con el propósito de dar seguimiento estrecho a los temas contenidos
en la presente Declaración, y continuar impulsando el desarrollo de la
integración regional centroamericana.
18. Los Presidentes Centroamericanos reafirman su apoyo al pueblo y al
gobierno de España y a sus instituciones frente al terrorismo de ETA y se unen
al reconocimiento y solidaridad con la víctimas del
terrorismo.
Los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y el
Primer Ministro de Belice, el Vicepresidente de Guatemala, el Vicepresidente de
Panamá expresamos nuestro agradecimiento al pueblo y Gobierno de España por la
hospitalidad y las atenciones recibidas que ha creado un clima propicio para
garantizar el éxito de la reunión.