CON MOTIVO DE LA VISITA OFICIAL DEL  PRIMER MINISTRO DE BELICE, EXCELENTISIMO SEÑOR SAID W. MUSA,
A LA REPUBLICA DE COSTA RICA


DECLARACIÓN CONJUNTA


 

Los Gobiernos de Belice y de la República de Costa Rica han decidido aprobar la presente Declaración Conjunta en ocasión de la Visita Oficial a Costa Rica del Primer Ministro de Belice, Said W. Musa, el día 10 de diciembre del año presente atendiendo a la invitación que le formulara el Presidente de Costa Rica, Excelentísimo Señor Miguel Angel Rodríguez Echeverría.

En el marco de las excelentes relaciones que unen a el Estado de Belice y a la República de Costa Rica, ambos Mandatarios mantuvieron una reunión de trabajo, en la que examinaron los principales temas bilaterales, regionales e internacionales, y acordaron intensificar los tradicionales vínculos que existen entre ambas naciones, conviniendo en suscribir la siguiente Declaración Conjunta.

1. El Presidente Miguel Angel Rodríguez hizo hincapié en que las relaciones entre Belice y Costa Rica tienen un enorme porvenir y un potencial que desarrollar en diferentes áreas de trabajo. Subrayó que ambos pueblos han mantenido una profunda amistad y confianza y gestos  de solidaridad indelebles, como lo atestigua  la decisión del Gobierno de Costa Rica en reconocer incondicionalmente la independencia de Belice el 21 de setiembre de 1981, designando una Delegación  del más alto nivel  de su Gobierno en los actos patrióticos que se llevaron a cabo ese día en Belmopan para celebrar ese glorioso acontecimiento para los Beliceños.

2.  El Presidente Rodríguez propuso al Primer Ministro fijar en el más breve plazo los cimientos políticos de un Programa de Acción  para el establecimiento de una alianza inteligente entre Belice y Costa Rica, fundamentada en una agenda positiva en la que predominen áreas específicas tales como el incremento de las relaciones económicas y empresariales; el fomento de intercambios científicos, educativos y culturales; conectividad digital; coordinación en materia antidrogas; asistencia recíproca en desastres naturales; conservación y el uso sustentable de recursos naturales; asistencia técnica en el campo de pesca y la promoción de destinos turísticos conjuntos;  consultas diplomáticas en materia de integración centroamericana;  la promoción de una Zona de Libre Comercio entre el SICA y el CARICOM y la defensa en el ámbito mundial de los intereses de las economías pequeñas.

3. Por su parte, el Primer Ministro Musa expresó su aprobación a la iniciativa  del Presidente Rodríguez, e instruyó a las autoridades de su Ministerio de Relaciones Exteriores a coordinar con la Cancillería costarricense el  inicio de  los trabajos en torno a dicho propósito.   Al mismo tiempo,  los Mandatarios de Belice y Costa Rica  consideraron conveniente incorporar dentro de este cometido los aportes científicos y metodológicos de la Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo (EARTH), del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible del INCAE como también los planes de extensión de las Universidades costarricenses.

4. Igualmente, subrayó  que Costa Rica es un socio confiable para Belice, puesto que ambas naciones tienen el mérito de contar con sistemas  democráticos estables, una indeclinable vocación por la paz, la libertad, el  respeto a los derechos humanos y una firme voluntad de impulsar un esquema de pequeñas economías desarrolladas en sus respectivos países basado en los principios del Desarrollo Humano Sostenible.

5. Para contribuir a los propósitos  de incrementar sus relaciones económicas y comerciales y las inversiones mutuas, los Mandatarios expresaron su voluntad de promover instrumentos jurídicos en  tales materias, los cuales puedan facilitar una mayor integración de sus economías.  En esta dirección, propusieron la realización en el primer cuatrimestre del año 2.002  de una ronda de negocios entre los empresarios de ambas naciones en aras de impulsar un mejor acceso de los productos al mercado de cada país.
 
6. El  Primer Ministro de Belice hizo comentarios al Presidente Rodríguez  sobre su misiva enviada al Señor Alejandro Toledo, Presidente del Perú y Presidente Pro Témpore de la lX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno,   mediante  la cual propuso el ingreso y participacion de Belice en la Cumbre Iberoamericana.   El Primer Ministro Musa explicó que hay sobradas razones para que su nación,  que obtuvo la independencia del Reino Unido el 21 de septiembre de 1981, realice dicho planteamiento, en vista de que es país centroamericano, con  población en su mayoria hispano parlante.   A la vez efectuó un recuento histórico,  señalando  que antes de llegar los europeos, el país fue poblado, al igual que México, Honduras y Guatemala, por pueblos mayas, y que permaneció durante dos siglos bajo soberanía española y luego por dos siglos bajo el protectorado británico. Recalcó que en el siglo XIX, bajo el dominio británico, fue poblado por inmigrantes mexicanos que huían de la guerra de las Castas, quienes se unieron a otros centroamericanos y contribuyeron a mantener el castellano vivo en la region.

El Primer Ministro Musa mencionó que su país  es una nación prácticamente bilingue y que  su Gobierno estudia designar al español como segunda lengua junto con el ingles. Subrayó como hecho realmente positivo que su país forma parte desde el año 2.000 del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), lo cual pone en evidencia el fuerte origen e identidad política y cultural de Belice con las raíces latinoamericanas.

Por su parte, el Presidente Rodríguez confirmó su disposición de contribuir decididamente con las aspiraciones de Belice de integrarse a la comunidad iberoamericana,  y, por lo tanto, a sus foros de diálogo político y de cooperación, para lo cual se necesitará el acuerdo unánime de las 21 naciones que la conforman.  Asimismo,  expresó que Costa Rica como  Secretaría Protémpore del Grupo de Río, a partir de enero del año 2002 respaldará el acercamiento político, económico y cultural de  Belice a la región.
 
7.  Los dos Mandatarios destacaron la importancia la reactivación del proceso de integración regional, sobre todo, con los desafíos que le exige el nuevo contexto mundial al istmo. Por ello, coincidieron en la importancia de realizar una evaluación profunda de la estructura orgánica del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y a partir de ello reanudar  el  proceso de reforma y modernización de sus principales entidades.

En este espíritu y teniendo en cuenta la propuesta del Presidente Miguel Ángel Rodríguez denominada “Plan de Acción Inmediata para la Reactivación de la Integración Centroamericana”, la cual recomienda un conjunto de medidas pragmáticas y realistas en aras de la revitalización de la institucionalidad del sistema integracionista, el Primer Ministro de Belice manifestó su especial interés en torno a los contenidos de dicho documento de trabajo y en su disposición de llevar a la práctica acciones y recomendaciones ahí especificadas.  De manera concreta, los Mandatarios de Belice y Costa Rica declararon su firme voluntad de aunar esfuerzos para hacer efectiva la conformación, antes del 15 de diciembre del año en curso, del Comité Ejecutivo del SICA – instancia creada por el Protocolo de Tegucigalpa -, y de esta manera avanzar en los objetivos y las metas del desarrollo humano sostenible así como en los de la integración económica regional.

8. Manifestaron su complacencia por la aprobación de la Carta Democrática Interamericana en la Vigésima Octava Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos, realizada en Lima – Perú, en septiembre de 2001, lo cual representa un avance fundamental en la promoción y la defensa de la democracia y los derechos fundamentales en el Hemisferio.

9.  Ambos Mandatarios exteriorizaron su profunda satisfacción por el éxito del proceso electoral  celebradas en Nicaragua, el pasado 4 de noviembre y en especial por la masiva concurrencia del electorado a ejercer el derecho del sufragio, así como   la transparencia del proceso electoral, prueba fehaciente de que Centroamérica continúa avanzando firmemente en la consolidación democrática del Istmo.    Asimismo, los  comicios realizados en Honduras el pasado 25 de noviembre fueron motivo de elogio por parte del Primer Ministro Musa y el Presidente Rodríguez.  A la vez, expresaron su convicción en que las nuevas autoridades políticas continuarán encaminando a esas naciónes por las sendas del desarrollo.

10. Los Mandatarios concordaron en que el acrecentamiento de los vínculos comerciales estimulan la unidad del mundo por medio de redes de comunicación, lo que a la vez produce un mejoramiento efectivo de las condiciones de vida en las regiones postergadas, e igualmente mitiga las principales causas que originan los conflictos políticos, la guerrilla y el terrorismo. De igual forma, reconocieron que las naciones industrializadas le deben atribuir un alto valor a los programas de asistencia financiera, cumpliendo con el compromiso asumido de contribuir con 7 décimas partes de su ingreso nacional para favorecer a los países menos desarrollados.

11.  Ratificaron su firme respaldo a las estrategias de integración turística desarrolladas por las organizaciones centroamericanas y del caribe que tienen como objetivo promocionar la biodiversidad y los atractivos naturales, el patrimonio histórico y cultural del istmo; y que en plena concordancia con estos programas traten de incrementar el turismo intrarregional. Igualmente, reconocieron la necesidad de que los Estados Unidos de América le conceda mayores beneficios a las líneas aéreas centroamericanas que vuelan a ese país.

12.  Los Jefes de Gobierno coincidieron en señalar que el corredor logístico que pretende el Plan Puebla-Panamá, es el proyecto regional de mayor impacto diseñado para Mesoamérica, el cual afectará en alto grado el clima de negocios de la región, puesto que las empresas del istmo  podrán usar una red logística comercial de clase mundial. Señalaron que menores costos, menores tiempos y mayor seguridad en el transporte serán los principales beneficios que las empresas obtendrán de este proyecto. Asimismo, señalaron que el corredor logístico servirá de catalizador para la integración económica centroamericana y hará la región más atractiva para la inversión extranjera.

13. Ambos Mandatarios reiteraron su compromiso con la participación efectiva en las negociaciones para el establecimiento del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el año 2005. Subrayaron su determinación en que este proceso tome en consideración, de manera adequada a los intereses de las pequeñas economías.

14. El Primer Ministro de Belice tomó nota de la propuesta del Presidente de Costa Rica ante las Naciones Unidas, de crear un Fondo Precautorio como mecanismo flexible y expedito que permita proteger a los países con economías pequeñas de los efectos negativos causados por las crisis financieras globales, y consideraron la conveniencia de promover esta iniciativa en la Conferencia de Naciones Unidas de Financiamiento para el Desarrollo.
 
 

15. El Presidente Rodríguez expresó su satisfacción ante las decisiones de los Gobiernos de Belice y Guatemala de someter en el año 2000 sus controversias limítrofes a un proceso de facilitación bajo el auspicio de la Organización de Estados Americanos (OEA), lo cual ha  contribuido a reducir las tensiones políticas que vienen obstruyendo la integración centroamericana y a elevar el prestigio de esta region ante la comunidad de naciones.

16. El Mandatario costarricense anunció al Primer Ministro Beliceño la instalación en San José de la sede regional latinoamericana  de la Corte Permanente de Arbitraje, la cual favorecerá la difusión y promoción de los Mecanismos de Resolución Alternativa de Conflictos en lugar de la celebración de litigios engorrosos que originan contratiempos y gastos económicos cuantiosos  a los Estados Nacionales.

17. Reconocieron que los procesos de consolidación democrática y desarrollo económico requieren, como condición esencial, una sustancial inversión en la educación, y concordaron en la conveniencia de transmitir a las nuevas generaciones la cultura de la no violencia, a fin de construir un mundo solidario, en el cual la paz y la cooperación sean el fundamento de la convivencia  entre las naciones. Pusieron de relieve el papel que a tal efecto cumple la Universidad para al Paz. En tal sentido,  el Primer Ministro Musa comunicó al Presidente de Costa Rica su disposición de estudiar la posibilidad de que su país se adhiera   al Convenio Constitutivo de la mencionada Universidad.

18. El Presidente Rodríguez y el Primer Ministro Musa se congratularon por los esfuerzos que han hecho  sus respectivos países en recibir  a  migrantes centroamericanos  desde los comienzos de las guerras civiles que azotaron la región, específicamente las de  las décadas de 1970 y 1980, y de igual forma por asegurarles una vida digna.  Al destacar que las migraciones han contribuido al desarrollo económico y social de Belice y Costa Rica, los Mandatarios pusieron de manifiesto también la responsabilidad que tiene la comunidad internacional de contribuir cooperación sustantiva en ambos países, a fin de compartir los costos que significa la atención de las necesidades psicológicas y sociales de tales personas.

19. Coincidieron en reafirmar su compromiso con los acuerdos de la Declaración de la II Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), particularmente en la declaración del Mar Caribe como Zona de Paz, Cooperación y Consenso.

20. Ambos Mandatarios dispusieron instruir a las entidades encargadas de seguridad pública de sus respectivos Gobiernos para que los acuerdos y compromisos contemplados en el texto de la Declaración “Centroamérica unida contra el terrorismo”, suscrita en Honduras el 19 de setiembre del 2001, sean objeto de inmediata y continua implementación, y, en este sentido, comenzar las medidas y acciones de seguridad para enfrentar posibles infiltraciones o actos de organizaciones  terroristas.

21.  Con el objetivo de fomentar la cooperación bilateral en el combate a la delincuencia internacional en sus diferentes manifestaciones y en particular en la lucha contra el narcotráfico, los Mandatarios destacaron la necesidad de contar cuanto antes con un Acuerdo de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia y Delitos Conexos.  Este instrumento permitirá constituir la Primera Reunión de Comisión Mixta entre las Autoridades Judiciales y  Policiales de  Belice y Costa Rica, que tendrá la responsabilidad de  elaborar un plan de acción que refleje las modalidades de colaboración recíproca que se pondrán en funcionamiento para enfrentar el flagelo de la narcoactividad.

22. El Primer Ministro de Belice congratuló al Gobierno de Costa Rica y al Gobierno de los Países Bajos por la organización de la Conferencia Diplomática para la Negociación del Convenio sobre Cooperación para Supresión del Tráfico Marítimo y Aeronáutico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas en la Zona del Caribe, la cual se realizó en San José, Costa Rica, del 4 al 8 de noviembre del año en curso; y expresó su confianza de que las naciones de la Cuenca del Caribe ratifiquen cuanto antes un instrumento jurídico de esta envergadura, a efecto de hacer más efectivas las acciones contra la narcoactividad.

23. Finalmente el Primer Ministro Musa agradeció al Presidente Rodríguez y el Pueblo de Costa Rica por la hospitalidad extraordinaria extendida a la delegación de Belice.

Suscrito en la Ciudad de San José, a los 10 días del mes de diciembre de dos mil uno, en dos ejemplares originales.