DECLARACION CONJUNTA ENTRE LOS MINISTROS DE

RELACIONES EXTERIORES DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA

Y DEL REINO DE BELGICA

 

 

Con motivo de la invitación que le extendiera el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Señor Roberto Tovar Faja, el Ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica, Louis Michel realizó una Visita Oficial a Costa Rica del 9 al 10 de  noviembre del  2003.

 

Durante el transcurso de la visita ambos Ministros tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones sobre temas de interés común de las agendas bilateral y multilateral de ambas naciones. De manera especial, relataron la influencia que tuvo en Costa Rica el pensamiento social de Bélgica, durante la década del cuarenta del Siglo Veinte, el cual inspiró al Presidente Rafael Ángel Calderón Guardia en su compromiso de llevar a cabo  la gran reforma social y la creación de las principales instituciones sociales,  que han marcado el destino de la democracia costarricense.   

 

Al constatar que la visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica a Costa Rica, confirma el profundo interés de ambas naciones en elevar sus relaciones diplomáticas, a través del impulso de los mecanismos necesarios para consolidar y fortalecer la cooperación entre Bélgica y Costa Rica, los Ministros de Relaciones Exteriores decidieron suscribir la siguiente:

 

 

DECLARACIÓN CONJUNTA

 

1.      Subrayaron la importancia de fortalecer en los ámbitos políticos, económico y de la sociedad civil, las tradicionales relaciones amistosas de cooperación y de mutuo entendimiento. Asimismo, manifestaron su compromiso de avanzar hacia nuevas formas de colaboración y asistencia basadas en la asociación de beneficios recíprocos, en los principios y propósitos de la cooperación solidaria universal y en los valores del multilateralismo expresados en la Carta de las Naciones Unidas.

 

2.      Hicieron referencia a la necesidad de integrar los intereses de ambas naciones en función de beneficiar los mecanismos de diálogo de cooperación multilateral que funcionan en los foros y organismos internacionales.  En esta dirección, le asignaron una enorme relevancia al Diálogo de San José que congrega anualmente a Centroamérica y a la Unión Europea (UE), así como a la Tercera Cumbre entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe por realizarse en mayo del 2004 en la ciudad de Guadalajara, México, encuentros en los cuales Bélgica y Costa Rica en su condición de democracias progresistas podrán coordinar posiciones conjuntas en torno a las correspondientes agendas.

 

3.      Los Ministros reconocieron los avances en el proceso de integración económica centroamericana, como por ejemplo los esfuerzos para el establecimiento de la Unión Aduanera en Centroamérica, la entrada en vigor del Mecanismo de Solución de Controversias, la suscripción del Tratado Centroamericano sobre Inversiones y Comercio de Servicios, así como  otras acciones destinadas a su consolidación.

 

4.      El Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Unión Europea y Centroamérica, rubricado en Bruselas en el mes de octubre de este año ocupó un elevado lugar en las conversaciones de los Ministros Michel y Tovar.   Resaltaron que el Acuerdo es un manera de elevar el nivel de las relaciones entre las Partes mediante el diálogo político y el fortalecimiento de la cooperación, y a la vez representa el marco inicial para el futuro Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, el cual incluya una zona de libre comercio.

 

Los Ministros confirmaron que sus respectivos gobiernos le concederán la más alta prioridad a la ejecución de dicho Acuerdo logrado, el cual consigna una amplia gama de disciplinas de trabajo, las cuales están enmarcadas dentro de los principios del desarrollo sostenible, el fortalecimiento de la democracia y del buen gobierno, la cooperación económica y técnica y la lucha compartida contra la criminalidad transnacional.

 

5.      Ante esta avanzada visión, el Ministro Tovar destacó que es imprescindible que la Unión Europea continúe intensificando su acostumbrado papel de socio amigable y solidario de Centroamérica, habida consideración de su influencia decisiva en la consolidación de la nueva Centroamérica, en la que ahora imperan la estabilidad política, sin precedentes en su historia, y el espíritu de concordia y entendimiento con miras a revitalizar su proceso integracionista.

 

6.      Reiteraron la importancia del sistema multilateral de comercio y dispusieron continuar trabajando en el objetivo de  cumplir con la Agenda de Desarrollo de Doha en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

 

7.      Los Ministros coincidieron en que los países desarrollados realicen esfuerzos para alcanzar el porcentaje recomendado por la Organización de las Naciones Unidas en el rubro que asignan a la Asistencia Oficial al Desarrollo, destinado a superar la pobreza, la ignorancia y las deplorables condiciones sanitarias de los países con estructuras económicas postergadas.

 

8.      Los Ministros reconocieron el alto valor que tiene para la humanidad el seguimiento de los temas vinculados al cambio climático. Reiteraron que la comunidad internacional debe de persistir en el cumplimiento del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, así como en la ratificación del Protocolo de Kioto.

El Ministro belga resaltó los programas ejecutados por Costa Rica en materia de protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad. De igual forma, expresó su intención de combinar acciones a fin de concretar proyectos en el ámbito del cambio climático.

 

9.      Ambos Ministros expresaron su compromiso de continuar apoyando los esfuerzos de la Comunidad Internacional, en particular, los del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para lograr una mayor eficacia, eficiencia y operatividad en las acciones contra el terrorismo y los delitos conexos.

 

Sobre este respecto, el Ministro Tovar informó al Ministro de Bélgica sobre la legislación moderna que está impulsando el gobierno costarricense en aras de reforzar sus acciones y controles antiterroristas, ello en concordancia con los compromisos y obligaciones internacionales que rigen dicha materia, en especial, los emanados del máximo órgano de la Organización de las  Naciones Unidas, del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y de la Convención de la ONU para la supresión del Financiamiento al Terrorismo, entre otros instrumentos jurídicos y diplomáticos. 

 

10.  Por su parte, el  Ministro Michel expresó su respaldo a Costa Rica en su objetivo de fortalecer su legislación nacional para enfrentar el terrorismo. Y como elemento adicionado a la colaboración diplomática entre ambas naciones, ratificó que las autoridades especializadas de su gobierno aumentarán con las instituciones costarricenses ligadas con la aplicación de medidas antiterroristas, el nivel y la calidad de sus coordinaciones y consultas mutuas, así como la capacitación y la asistencia técnica.

 

11.  Los Ministros confirmaron las materias económicas, financieras y comerciales, ciencia y tecnología, transporte, medio ambiente, turismo, educación y cultura, como las grandes áreas potenciales en las cuales ambos países concentrarán sus energías con el objetivo de consolidar una renovada  comunidad de intereses recíprocos.

 

12.  El Ministro Tovar  hizo referencia al esquema de cooperación técnica puesto en práctica por el  gobierno de Costa Rica dirigido a  fomentar alianzas con países  cooperantes y, de este modo, facilitar la  transferencia de sus Mejores Prácticas a terceros países.  Ante ello, el Ministro Michel expresó gran interés.

 

13.  Estuvieron de acuerdo en estimular los contactos entre las agencias públicas y  privadas de ambos países, así como las organizaciones no gubernamentales, con el propósito de darle un decidido impulso a los objetivos de las áreas de trabajo antes mencionadas.   Al  mismo tiempo, manifestaron su interés en la promoción de exportaciones e inversiones como mecanismos idóneos para el desarrollo económico y social costarricense.

 

14.  Igualmente, convinieron en hacer el mayor esfuerzo por establecer cooperación específica en aspectos vinculados con la consolidación de la democracia, la gobernabilidad, la equidad de género y los derechos humanos, en la cual sería además destinataria la región centroamericana de las iniciativas que se deriven de ella.

 

15.  El Ministro Tovar recordó como las relaciones comerciales costarricenses con Europa se han visto fortalecidas por el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), permitiendo un desarrollo económico más dinámico y el beneficio para miles de pequeños y medianos empresarios.  Asimismo comentó la preocupación de los sectores afectados con la graduación del Sector V a partir de noviembre del año en curso.  Los Ministros intercambiaron ideas sobre la importancia de aprobar la nueva reglamentación del SGP.

 

16.  Acordaron sumar esfuerzos para estimular entre sus gobiernos y sectores privados la suscripción de tratados marco de cooperación así como programas y proyectos de colaboración en el campo de la alta tecnología, en el cual reconocieron que existen oportunidades valiosas para establecer esquemas de cooperación técnica. En este sentido, expresaron su disposición de propiciar contactos entre las agencias de Bélgica y Costa Rica en aras de poner en funcionamiento  iniciativas concretas  de esta naturaleza.

 

17.  De manera particular, el Ministro costarricense hizo un recuento sobre el apreciable desarrollo del turismo ecológico y el turismo de playa en Costa Rica, y subrayó la importancia de patrocinar en Bélgica tales atractivos, así como, iniciar intercambios de informaciones acerca de sistemas de incentivos y legislación existente que podrían contribuir a la concreción de inversiones conjuntas en dichas áreas. 

 

Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica recibió con beneplácito el planteamiento del Canciller costarricense, y manifestó su especial interés en que sean organizadas bolsas de comercialización turística a fin incrementar la atracción de visitantes europeos a  Costa Rica.      

 

18.  Declararon su compromiso en fomentar actividades académicas y científicas  con la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas con sede en Costa Rica, las cuales habrán de concentrarse en intensificar una Cultura de Paz basada en la participación democrática, el respeto a los derechos humanos, el valor del pluralismo y la tolerancia como elementos fundamentales y no violentos para la resolución de conflictos.

 

Por su parte, el Ministro Louis Michel informó al Canciller Roberto Tovar que su gobierno estudiará la posibilidad de adherirse al Convenio Constitutivo de la mencionada Universidad.

 

19.  Se congratularon por el  grado de coincidencia  alcanzado por ambos países en cuanto a  reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,  respaldando las negociaciones que se llevan a cabo al interior del Grupo de Trabajo, creado para dicho objetivo. Expresión de este entendimiento, es  la mutua determinación de los gobiernos de Bélgica y Costa Rica de  intercambiar candidaturas, mediante el cual el gobierno costarricense se compromete a apoyar a Bélgica en su aspiración de ocupar un escaño no permanente en el Consejo de Seguridad para el período 2007 – 2008; y de igual forma,  Costa Rica contará con el voto del gobierno belga en su candidatura a ese  Consejo  para el período 2008 – 2009.

 

 

Dada en la ciudad  de San José a los  10  días del mes de noviembre del año dos mil tres 

 

 

 

 

 

                                               

 

ROBERTO TOVAR FAJA

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO DE COSTA RICA

 

 

        LOUIS MICHEL

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO

DE BELGICA