Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish

Perfil de los Jerarcas

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto


Dr. Arnoldo André
Tinoco

  • 2008-2022 Abogado y socio fundador de Lexincorp Costa Rica
  • 1997-2022 Cónsul General Honorario de Noruega en Costa Rica
  • 2010-2013 Presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica
  • 2007 Árbitro Internacional, nombrado por el Presidente de Costa Rica para el Tratado de Libre Comercio entre la República de Costa Rica y la República de Chile
  • 1984-1994 Profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Costa Rica

Viceministra de Asuntos Bilaterales y de Cooperación Internacional


Lydia María
Peralta Cordero

Embajadora

Miembro de la primera promoción de Estudios Superiores en Diplomacia del Instituto del Servicio Exterior Manuel María Peralta del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica; por posterior reconocimiento de la Universidad de Costa Rica de dichos estudios, candidata a la Maestría Profesional en Diplomacia.

Especialidad en Derecho Internacional del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica.

Título de Notario Público de la Universidad de Costa Rica.

Licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica.

Viceministro de Asuntos Multilaterales


Alejandro Solano Ortiz
Embajador

  • Es Licenciado en Derecho y Notario Público de la Universidad de Costa Rica (1991).
  • Máster en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO - (1996).
  • Postgrado en Derecho Aeronáutico y Espacial del Instituto Aeronáutico de Derecho Aeronáutico y Espacial de Argentina (1996).
  • Ha recibido cursos especializados en materia de derecho de integración (Universidad de Buenos Aires) y sobre Organismos Internacionales (Ginebra 2003).

Director General

Dennis Fernando Portuguez Cascante


  • Universidad Internacional de las Américas (U.I.A.). Bachillerato de Administración de Empresas. 
  • Universidad Central (U.C.) Licenciatura Administración Empresas con énfasis en Banca y Finanzas.  (Incorporado Colegio Ciencias Económicas).
  • Universidad Nacional. Magister en Economía del Desarrollo con Énfasis en Gestión Macroeconómica y Políticas Públicas.

Directora Política Exterior

Georgina María Guillén Grillo


Abogada y Notaria, graduada de la Facultad de Derecho de  Universidad de Costa Rica en 1987. Estudios de Maestría en Administración de Empresas con Enfasis en Promoción y Mercadeo Internacional . Universidad de las Ciencias y el Arte . Diplomado en Asuntos Oceanicos y Derecho del Mar de la Academia de Rodas, Grecia, 2014

Directora Cooperación Internacional

Sergio Antonio Vinocour Fornieri


Funcionario de carrera

Maestría en Derecho Internacional de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.  

Maestría en Diplomacia.  Instituto Manuel María de Peralta en convenio con la Universidad de Costa Rica. 

Licenciatura en Derecho, Universidad de Costa Rica.

 

Directora Servicio Exterior

Paula María Coto Ramírez


Diplomática de Carrera, cuenta con una Licenciatura en Derecho y una Maestría en Diplomacia. Bilingüe Español-Inglés. Ingresó a la carrera diplomática en febrero del 2005. Se ha desempeñado en el Servicio Interno y en el Exterior. Ejerció funciones en el Despacho del Ministro don Roberto Tovar Faja. De marzo del 2006 a noviembre del 2010 ocupó el cargo de Cónsul de Costa Rica en Los Ángeles, California, Estados Unidos de América. De diciembre 2010 a enero 2012 fue Asesora del Departamento Consular de la Dirección General del Servicio Exterior. De febrero de 2012 a junio 2017 fungió como Ministro Consejero en la Misión de Costa Rica ante las Naciones Unidas en Nueva York. En la Misión dio seguimiento a la Quinta Comisión y a la Primera Comisión de las Naciones Unidas, adicionalmente se encargó de funciones administrativas y de presupuesto de la Misión, de las Relaciones Diplomáticas y fue Oficial de Candidaturas. De julio de 2017 a mayo de 2019 desempeñó las funciones de responsable Asia y Medio Oriente en la Dirección de Cooperación Internacional. A partir del 15 de mayo de 2019 inicia como Jefe del Departamento de Inmunidades y Privilegios de la Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado, funciones que desempeña actualmente. Actualmente es Ministro Consejero. Mayo 2019.

Director Centro de Tecnologías de Información y Comunicación

Esteban Rojas Nuñez


Instituto Tecnológico de Costa Rica
Bachillerato

  • Carrera de Ingeniería en Computación

Universidad Central
Licenciatura

  • Énfasis en Gerencia Informática

Universidad Nacional de Costa Rica
Maestría

  • Énfasis en Gestión de la Innovación Tecnológica.

Director Protocolo Ceremonial

Michel Chartier Fuscaldo


Licenciado en Derecho de la UCR.   Especialidades en Derecho Internacional y Diplomàtico en Parìs, Francia y en Brasil   Master en Polìtica Internacional de la Universidad Parìs Sur y el CERIS (Bèlgica)

Directora Academia Diplomática "Manuel María de Peralta"

María Isabel Sanabria Castro


Labora para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto desde el 04 de marzo del 2004, fecha en la que se incorporó a la carrera diplomática y a partir del 11 de enero del 2022 es Embajadora de carrera. Es abogada, notaria y Máster en Diplomacia de la Academia Diplomática del Servicio Exterior Manuel María de Peralta y de la Universidad de Costa Rica.

Ha representado a Costa Rica tanto en el servicio interno como en el servicio exterior desempeñándose como Cónsul General en España (2017-2020) y Cónsul de Costa Rica en Nueva York (2007-2010 / 2011-2013).

A partir del 31 de mayo del 2024, se le nombró como embajadora no residente, concurrente desde Costa Rica en Portugal y desde febrero del 2023 es la Directora Adjunta de la Academia Diplomática. En abril del 2022 se le trasladó como Embajadora a la Academia Diplomática ¿Manuel María de Peralta¿. Adicionalmente, es profesora en la Maestría en Diplomacia de la Universidad de Costa Rica y ha escrito en la Revista Costarricense de Política Exterior de la Academia Diplomática.

De mayo del 2020 a marzo del 2022, se desempeñó en el Departamento de Derechos Humanos y Derecho Internacional de la Dirección General de Política Exterior y fue la secretaria ejecutiva de la Comisión Costarricense de Derecho Internacional (CCDIH) y de la Comisión Interinstitucional para el Seguimiento e Implementación de las Obligaciones Internacionales de Derechos Humanos (CIIDDHH).

Del 2013-2017, a nivel interno, fue la encargada de América del Norte, Caribe anglófono y francófono, CARICOM y Comunidad de las Democracias de la Dirección General de Política Exterior, con recargo de Europa de octubre 2013 a agosto 2014.

En el 2015, durante la Presidencia de Costa Rica en las reuniones de CELAC y FOCALAE, fue una de las dos coordinadoras y responsable de los insumos y aspectos logísticos de las Reuniones Bilaterales del Presidente, Canciller, Vicecanciller y Directora General de Política Exterior.

De mayo 2010 a noviembre 2011 fue la Responsable de Organismos Regionales de la Dirección General de Política Exterior.

Del 2004 al 2007 laboró como encargada de América del Sur, Medio Oriente y África de la Dirección de Cooperación Internacional.

De 1999 al 2004 fue consultora del Departamento Legal y Fiscal de la firma PricewaterhouseCoopers, Costa Rica.

Realizó la primaria en la Escuela Anglo Americana y la secundaria en el Colegio Saint Francis.

Dominio de los idiomas español, inglés y conocimiento de francés.