Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Cooperación InternacionalAGOSTO 29, 2012 05:15 PM

Costa Rica y El Salvador estrechan vínculos de cooperación.

Las directoras de Cooperación de las Cancillerías de Costa Rica ye El Salvador, Irinia M. Elizondo y Claudia Aguilar, respectivamente.

El martes 28 de agosto del 2012, la  República de El Salvador y la República de Costa Rica procedieron a celebrar la Reunión de Evaluación de Medio Ciclo del Programa de Cooperación Técnica 2011-2013, en San Salvador.

 El propósito de la reunión fue analizar el estado de situación de los 15 proyectos de cooperación técnica presentados en el marco de la I Comisión Mixta celebrada en julio de 2011.

 La inauguración y los trabajos de la reunión estuvieron presididos por la Directora de Cooperación Internacional del de la Cancillería costarricense,  Irinia M. Elizondo y la Directora General de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, Licenciada Claudia Aguilar.

 Ambas delegaciones recordaron que la cooperación técnica Sur-Sur es de gran importancia para ambos países, al ser un instrumento generador de capacidades locales y de fortalecimiento de políticas públicas conducentes a procesos de desarrollo nacional.

 En este contexto, se potenció la triangulación como una herramienta de apoyo a dichas iniciativas de naturaleza horizontal, aunada al esfuerzo y trabajo conjunto de las instituciones de ambos países,  lo que permitió alcanzar estos altos niveles de cumplimiento en la ejecución.

 Actualmente el balance es de un 73% de ejecución del Programa, dado que han sido ejecutadas 11 de las 15 iniciativas planteadas en las áreas estratégicas de Bienestar Social y Familia, Competitividad e Innovación, Ambiente y Ordenamiento Territorial y de Modernización del Estado.

 De las cuatro iniciativas pendientes de ejecución, tres se ejecutarían  bajo el enfoque de colaboración interinstitucional entre el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa (CEL) y la cuarta se concretaría mediante la colaboración de un cooperante adicional.

 El ICT, la CCSS y el INA forman parte de las nueve instituciones costarricenses que, en el marco de dicho programa, han tenido un acercamiento a la realidad salvadoreña, brindando asistencia técnica, lo que les permitió reafirmar sus capacidades, promover la innovación y adaptabilidad al contexto de sus técnicos y generar relaciones interinstitucionales, que se espera fructifiquen en nuevos proyectos de cooperación en beneficio del país.

 Las delegaciones enfatizaron que los países de renta media, como Costa Rica y El Salvador no deben ser excluidos por la cooperación internacional, basándose en la medición del desarrollo en términos de ingreso y  quedar por fuera de los principales flujos de cooperación, dado que se estaría penalizando el trabajo de los países que  han hecho su tarea en materia de desarrollo con responsabilidad, esfuerzo y transparencia

 Los trabajos de la Comisión Mixta de Cooperación con El Salvador y su evaluación, se enmarcan dentro del Convenio de Cooperación Bilateral, suscrito en San José, Costa Rica, por ambos países, el 31 de marzo de 2005 y contribuirán al fortalecimiento de los vínculos de cooperación existentes entre ambos países,  respondiendo a objetivos compartidos en la promoción del desarrollo socioeconómico y cultural de sus pueblos.

 Comunicación Institución

(2413 CR El Salvador cooperación)

Miércoles 29 de agosto 2012.