Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesJUNIO 14, 2013 10:29 AM

Costa Rica asume la coordinación regional del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE) junto con Tailandia para el periodo 2013-2015.

Bali, Indonesia, 14 de junio 2013. En la VI reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE), celebrada del 10 al 14 de junio de 2013, en Bali, Indonesia, Costa Rica fue respaldada unánimemente para presidir, junto a Tailandia, este foro birregional que agrupa a 36 naciones de ambas regiones.

El Canciller Enrique Castillo expresó que la designación es un reconocimiento a Costa Rica y de su determinación de estrechar lazos cada vez más con el Asia Pacífico, una de los ejes centrales de su política exterior.

Costa Rica y Tailandia recibieron de Colombia e Indonesia la coordinación regional, la cual ejercerán por los próximos dos años.  A Costa Rica, le corresponderá albergar, además, la VII Reunión Ministerial, en julio de 2015. 

Por encargo del Canciller Enrique Castillo quien se encontraba esta semana en San José presidiendo la Conferencia de Alto Nivel sobre los países de renta media, la delegación costarricense estuvo encabezada por el Embajador de Costa Rica en Singapur, Jairo Hernandez Milián, y la Ministro Consejero en esa misma Embajada, Adriana Solano Laclé, quien además participó en la Reunión de Altos Funcionarios, previa al encuentro ministerial.  La misión costarricense en Singapur, única en el Sudeste Asiático, se ha ido convirtiendo en un eje estratégico para el seguimiento de ciertos temas regionales y multilaterales, que involucran a instituciones y foros como APEC, FOCALAE y ASEAN.

Los Cancilleres, vice Ministros y jefes de Delegación de 36 países del foro adoptaron hoy en Bali, la Declaración de Uluwatu, en un paso decidido hacia el fortalecimiento deldiálogo, el conocimiento mutuoy la cooperación entre América Latina y Asia del Este, dijo el Embajador Hernández.

Fue reafirmado el compromiso para el fortalecimiento de las relaciones birregionales, conscientes del potencial que esta asociación estratégica representa para el desarrollo de sus países y sus sociedades en múltiples áreas, a través de la cooperación en ciencia, tecnología e innovación, la educación, el intercambio  cultural, el desarrollo económico, el incremento en el comercio y las inversiones, asícomo la promoción del turismo, entre otras muchas acciones que se han venido impulsando en recientes años.  Los Jefes de Delegación mostraron su complacencia por los resultados emanados del Grupo de Visión, que fijó prioridades conceptuales y estratégicas claras para el trabajo futuro, manifestó el diplomático costarricense.

En las sesiones de trabajo Costa Rica tuvo la oportunidad de comunicar los esfuerzos que ha venido realizando la Cancillería y el Gobierno de la República por tejer lazos duraderos y estratégicos con la región asiática, como país que crecientemente considera a Asia-Pacífico como una de sus prioridades, tanto a nivel político como comercial. Destacó, entre otros, la apertura de nuevas Embajadas en países socios, los trabajos para convertirse pronto en miembro de la Alianza del Pacifico y su dedicada participación como país observador en cuatro grupos de trabajo en la APEC, entre otras iniciativas vinculadas con esa región del mundo. 

Durante la sesión plenaria, el Embajador Hernández destacó que la nueva visión del grupo no puede quedarse sólo en la teoría y en el diálogo.  Manifestó que “esta visión es un reto para que todos puedan traducirla en acciones pragmáticas que garanticen el éxito de este foro”.  Como representante del nuevo país coordinador por América Latina, hizo una abierta invitación para que más sectores se integren al trabajo y más proyectos birregionales puedan surgir a fin de acometer los retos comunes en la tarea de aliviar la pobreza, el deterioro de nuestro ambiente, la degradación climática, y todas las barreras que impiden un desarrollo sostenible con equidad.  Expresó que FOCALAE solo tiene sentido si beneficia directamente a la gente.

El Gobierno de Costa Rica anhela contribuir de esta forma al aprovechamiento de las oportunidades que un espacio de diálogo y cooperación como FOCALAE puede brindar a la región latinoamericana.  En ese contexto, este encuentro fue el marco apropiado para sostener encuentros bilaterales con autoridades de otros países.  Los representantes costarricenses en el encuentro se reunieron con la Vice Canciller de Colombia, Mónica Lanzetta y con la delegación tailandesa, a fin de coordinar la transición de la coordinación regional.  Además, hubo encuentros con los representantes de Australia (Costa Rica tiene la representación concurrente en este país desde Singapur) y de la CEPAL.

El FOCALAE se constituye sin duda en un foro de gran importancia para el nuevo orden de las relaciones internacionales y está destinado a convertirse, junto con otra iniciativas de América Latina como la Alianza del Pacifico, en el foro privilegiado de sus relaciones con el este asiático.   Esta sexta edición ministerial del FOCALAE permitió asimismo conocer los resultados de los cuatro grupos de trabajo que han venido impulsando proyectos conjuntos en diversas áreas.  Se han registrado alrededor de 200 proyectos, y en esta ocasión se adoptaron dos proyectos birregionales estratégicos: la red universitaria del FOCALAE y el la creación en Ecuador del "Centro Bi-regional para el desarrollo de las PYMES". 

El FOCALAE o FEALAC por sus siglas en inglés,  fue creado en 1998y estáintegrado por 36 países, a saber, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Venezuelapor America Latina; y Australia, Brunei, Camboya, China, Filipinas, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Myanmar, Mongolia, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia, Vietnam y la Repúblicade Corea, por Asia.Hoy en día representa alrededor del 33% del PIB del mundo,el 53% delcomercio mundial, el 23% de las Inversiones Directas Extranjeras mundiales y representa a más del tercio de la población mundial, sin mencionar que 8 países delG20 forman parte del Foro.

Comunicación Institucional

(2694 FOCALAE CR coordina)

Viernes 14 junio de 2013.