Réplica de Nicaragua ratifica la violación de la soberanÃa e integridad territorial costarricense.
En el segundo día de las audiencias orales ante la Corte Internacional de Justicia que conoce la solicitud de Costa Rica de nuevas medidas cautelares, Nicaragua admitió que incumplió las órdenes del Alto Tribunal, y violó de la soberanía e integridad territorial costarricense.
Como Costa Rica lo denunció ayer, Nicaragua ha intentado desvirtuar la necesidad de nuevas medidas cautelares con la argumentación de que había suspendido todos los trabajos y removido toda la maquinaria y personal en la zona de Isla Portillos, territorio costarricense sujeto a medidas provisionales por la Corte.
Hoy ante la Corte, el agente nicaragüense, Carlos Arguello, dijo que "no hay instalaciones ni personal ni equipamiento en la zona en disputa porque en cuanto las autoridades nicaragüenses supieron de una presencia allí ordenaron su inmediata retirada".
La Presidenta Laura Chinchilla dijo que el comportamiento de Nicaragua es, por decir lo menos, “errática, falsa y engañosa” y recordó las veces que Managua afirmó, incluso ante la propia Corte, que no había realizado ningún tipo de trabajos en la zona, aunque luego señalaron que los nuevos caños que construían eran producto de las lluvias, o en boca del encargado de las obras, Edén Pastora, que limpiaban el lugar de plantas acuáticas.
“No se puede jugar así con la justicia internacional, debemos ser muy serios y muy rigurosos con el Derecho Internacional”, expresó, y afirmó que Costa Rica sí mantiene un compromiso histórico con esos valores, y ha sido su “mayor valor, la credibilidad y la autoridad moral de Costa Rica y su política internacional”.
La gobernante dijo que independientemente de si la Corte establece nuevas medidas provisionales, “podemos decir que tenemos avances importantes, y que no deja de ser un triunfo moral para Costa Rica, porque se confirma que el país “siempre actuó con la verdad, siempre nos movimos fundamentados en la buena fe el respeto al derecho internacional, y una vez que Nicaragua lo violentó nos movimos a recoger evidencia clara, rigurosa y contundente, que fue lo que hizo que Nicaragua tuviese que aceptar que efectivamente estaban incumpliendo las medidas cautelares” de la Corte.
La actitud “errática y contradictoria” de Nicaragua “ha puesto en evidencia la mala fe con que litiga en este proceso”, advirtió por su parte del Canciller Enrique Castillo, quien expresó que las reiteradas promesas de Nicaragua, igual que los reiterados incumplimientos de ellas, obligan a señalar que “a estas alturas no le tenemos confianza”.
Aunque Nicaragua afirmó ante la propia Corte que no habían ingresado al territorio de Isla Portillos, se comprobó que han mantenido “presencia continua de las brigadas sandinistas, que han mantenido hasta la fecha. Siguieron teniendo presencia militar y siguieron perpetrando daños ininterrumpidamente desde marzo de 2011”, recordó el Jefe de la Diplomacia costarricense.
“Costa Rica le está diciendo a la Corte las medidas son necesarias, por favor díctelas para asegurarnos de que en esta ocasión, y una vez por todas Nicaragua cumpla y obedezca las órdenes, se retire, despeje la zona y deje de perpetrar daños”, expresó el Canciller Castillo.
Costa Rica demostró el lunes 15 de octubre, al inicio de las audiencias, que el Gobierno de Nicaragua está detrás de la excavación de dos nuevos caños artificiales en el territorio costarricense de Isla Portillos.
El equipo jurídico costarricense insistió en la urgencia de nuevas medidas provisionales, pues si a Nicaragua no se le impide la construcción de los nuevos caños, “se corre el riesgo de se imponga un hecho cumplido a Costa Rica antes de que la Corte emita su fallo final”.
También ha manifestado que existe un riesgo “real e inminente de prejuicio irreparable”, pues una de las consecuencias de las nuevas obras ilegales por parte de Nicaragua es que el cauce del río San Juan sea desviado para siempre hacia el Mar Caribe por medio de los nuevos caños artificiales, así como por los graves y nuevos daños a un humedal internacionalmente protegido.
Comunicación Institucional
(2814 Nicaragua admite)
Martes 15 de octubre de 2013.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.