Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoENERO 08, 2015 07:10 PM

Costa Rica celebra adhesión del Estado de Palestina a la Convención sobre Municiones en Racimo

El Estado de Palestina se convirtió en el octogésimo noveno Estado Parte a la Convención sobre Municiones en Racimo el pasado 2 de enero, al depositar su instrumento de adhesión ante la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica y Presidente de la Reunión de Estados Partes, Manuel González Sanz, expresó que “la decisión del Estado de Palestina de adherirse a la Convención nos llena de profunda satisfacción y representa un avance en busca de la consolidación del régimen internacional generado contra las municiones en racimo.” 

Costa Rica, que hasta setiembre del 2015 ejerce la Presidencia de la Quinta Reunión de Estados Parte, comprometida con la universalización de la Convención, tiene como objetivo principal a corto plazo alcanzar la cifra de los 100 Estados Partes, antes de la Primera Conferencia de Revisión de la Convención, a celebrarse en Croacia en el próximo mes de setiembre.

El Jefe de la diplomacia costarricense recordó que con la promoción de la universalidad de la Convención se busca garantizar el logro de uno de los elementos clave del desarme humanitario: la estigmatización de esta arma con altos costos humanitarios y, desde luego, de su uso.

“Nos complace aún más que la última adhesión completada fuese la del Estado de Palestina, lo cual aspiramos sea un referente para los Estados Signatarios y No Parte en su vecindario más inmediato – el Medio Oriente y el Norte de África - en pro de su adhesión al instrumento. Reiteramos nuestra disposición a valerse de la plataforma de nuestra Presidencia para debatir e instar todo mecanismo de cooperación que requieran los 15 países de esta región pendientes de sumarse a la Convención”, agregó el Canciller González. 

Costa Rica tiene un compromiso especial con las numerosas víctimas que han sufrido y siguen sufriendo graves daños físicos y morales, hasta la pérdida de la vida, a causa de estos insidiosos artefactos. En esa línea, es que la Presidencia costarricense recuerda que todos los Estados Parte estamos obligados a promover su universalización y aplicación para lograr un mundo libre de municiones en racimo; e incidir en aquellos Estados que continúan utilizándolas en quebranto del derecho humanitario internacional.

Un total de 113 Estados de todas las regiones del mundo han firmado la Convención desde que ésta fue abierta a la firma en Oslo, Noruega, el 3 de diciembre del 2008.  En particular, la región del Medio Oriente y el Norte de África cuenta con tres Estados Partes a la Convención: Iraq, Líbano y Túnez.

Comunicación Institucional

(4145 CR Palestina Municiones en racimo

Jueves 8 de enero de 2014.