Cancilleres de Costa Rica y Ecuador preparan traspaso de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC.
Costa Rica, 14 de enero de 2015. El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Manuel González, recibió hoy a su homólogo del Ecuador, Ricardo Patiño, en la Casa Amarilla, para coordinar el proceso de transición de la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que Costa Rica entregará al país suramericano durante la III Cumbre del Foro a finales de enero.
Costa Rica ha ejercido la Presidencia Pro Tempore del bloque de 33 países, y tiene previsto trasladarla al Ecuador en ocasión de la III Cumbre del mecanismo de diálogo y concertación política, que se celebrará del 24 al 29 de enero próximo.
Los Cancilleres centraron sus conversaciones sobre el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de Costa Rica, entre ellos aspectos administrativos y sustantivos para el funcionamiento de la CELAC y sobre los métodos de trabajo y procedimientos para hacer más efectivo dicho foro.
Tanto como Presidencia, como en su calidad de miembros del Cuarteto, durante este año, Costa Rica continuará fortaleciendo el proceso de la CELAC, un mecanismo joven, dijo el Canciller, quien subrayó que “he ofrecido toda nuestra colaboración y ayuda incondicional al Ecuador para que Costa Rica siga poniendo su grano de arena. Nos complace especialmente que sea un país hermano y amigo como Ecuador que reciba la estafeta y que continúe realizando sus esfuerzos de liderazgo para seguir construyendo esta comunidad de Estados”.
“Agradecemos el apoyo de Ecuador y de los otros 32 países que conforman la CELAC”, que permitió ejercer el liderazgo de Costa Rica y potenciar el diálogo y la integración regional, dijo el Jefe de la Diplomacia costarricense.
Por su parte, el Canciller Patiño expresó “de parte nuestra y de todos los países (de la CELAC) la felicitación a Costa Rica por la gestión desarrollada” en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore, y destacó los “muchos logros concretos”, entre ellos, el establecimiento del Foro CELAC-República Popular China, así como la organización de la III Cumbre.
El Ministro Patiño resaltó la coincidencia en la definición del tema central de la III Cumbre, la lucha contra la pobreza, y dijo que es un objetivo que se proponen todos los países latinoamericanos y caribeños.
El Ministro Patiño recordó que durante la pasada Cumbre en La Habana, se emitió una declaración de la región como zona de paz, y expresó la aspiración de que durante la Cumbre de San José se promueva una declaración que declare la zona libre de la pobreza extrema.
Durante las conversaciones los Cancilleres de Costa Rica y del Ecuador analizaron el planeamiento y coordinación de temas y seguimiento de los 21 ejes sectoriales sobre los cuales se desarrollan los trabajos temáticos de la CELAC, así como el relacionamiento con los socios extra-regionales, las relaciones con los Mecanismos Regionales y Subregionales de Integración, entre otros.
Costa Rica es el primer país centroamericano en ejercer la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la CELAC y trabaja con el compromiso de fortalecer ese foro de diálogo y de concertación política que congrega a todos los países de la región de América Latina y el Caribe.
Los Vicecancilleres, Alejandro Solano Ortiz, de Costa Rica y Leonardo Arízaga, del Ecuador, acompañaron a los Ministros de Relaciones Exteriores, González y Patiño, respectivamente.
Comunicación Institucional
(4150 CELAC CR Ecuador PPT)
Miércoles 14 de enero de 2015.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.