Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones BilateralesFEBRERO 09, 2015 06:19 PM

Canciller Manuel A. González resalta fecundo entendimiento y cooperación con el Ecuador y Corea.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel A. González Sanz, resaltó hoy los “caminos fecundos de entendimiento y de cooperación” con las repúblicas del Ecuador y de Corea del Sur, al imponer la condecoración de la Orden Nacional Juan Mora Fernández en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, a la Embajadora de la República del Ecuador, Daisy Espinel Álvarez y al Embajador de la República de Corea, Hong Jo Chun, quienes concluyeron su misión en Costa Rica.

El Canciller González Sanz ofreció un homenaje a los Embajadores durante un acto celebrado el 9 de febrero, en el Salón Dorado de la Cancillería, con la asistencia de miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en el país, así como el Vicecanciller Alejandro Solano y el Viceministro Administrativo,Eduardo Trejos.

“A lo largo de la gestión de ambos (embajadores), las relaciones de Costa Rica con sus respectivos países han alcanzado niveles óptimos”, afirmo el Jefe de la Diplomacia costarricense.

“Tanto con el Ecuador como con la República de Corea tiene Costa Rica relaciones cordiales y estrechas. Con el Ecuador tenemos una relación oficial cronológicamente más antigua, por el hecho muy explicable de encontrarse en nuestra región hispanoamericana y haber nacido a la vida independiente con pocos años de diferencia, al punto que al primer presidente del Ecuador lo declaramos en 1848 ciudadano esclarecido de Costa Rica, cuando estaba residiendo entre nosotros. Con la República de Corea, la relación es más joven, sobre todo si apreciamos la cronología con la visión milenaria de las culturas como la coreana, para la cual no hay demasiada distancia entre los ciento sesenta y tres años de vínculos oficiales entre el Ecuador y Costa Rica, y los cincuenta y tres que tenemos con Corea”, expresó el Ministro de Relaciones Exteriores.

“A lo largo de la gestión de ambos, las relaciones de Costa Rica con sus respectivos países ha alcanzado niveles óptimos. Para solamente referirme a pocos hechos recientes, quisiera destacar que en menos de un año hemos tenido el honor de recibir dos veces en Costa Rica al excelentísimo señor presidente don Rafael Correa, primero en la toma de posesión del Presidente Solís y muy recientemente en la cumbre de la CELAC, cuya presidencia pro témpore precisamente acaba de pasar de Costa Rica al Ecuador”, agregó.

“Con respecto a Corea, tuve la grata oportunidad de visitar Seúl poco después del inicio de mi gestión como Ministro de Relaciones Exteriores, y también en 2014 recibimos en San José la visita del señor presidente de la Asamblea Nacional coreana. Y así como mi estadía en Seúl permitió la firma de un acuerdo de cooperación entre nuestras academias diplomáticas, 2014 fue también el año de la firma del nuevo convenio de límites marítimos entre Costa Rica y el Ecuador, que suscribieron en Quito el excelentísimo señor canciller Patiño y mi distinguido predecesor en este Ministerio, don Enrique Castillo”, resaltó.

Por su parte la Embajadora Espinel Álvarez dijo que, “estos años hemos compartido conocimiento y colaboración entre Costa Rica y Ecuador, con convenios que nos han unido más como países”, entre los cuales destacó el Convenio de Límites Marítimos entre los dos países, hecho histórico no solo para las relaciones bilaterales entre ambos países sino para el Ecuador que finalmente concluye la delimitación de todas sus fronteras terrestres y marítimas”.

Además resaltó que en el “ejercicio de la presidencia Pro Témpore de Costa Rica del SICA y con el decidido respaldo del gobierno costarricense se concretó el ingreso del Ecuador a dicho organismo en calidad de observador regional”.

Por su parte el Embajador Hong Jo Chun dijo que “durante los últimos tres años las relaciones bilaterales entre Corea y Costa Rica han experimentado un excelente desarrollo y una intensa profundización. Especialmente estoy muy orgulloso y honrado de haber podido trabajar como embajador en el año 2012, cuando celebramos el quincuagésimo aniversario de relaciones diplomáticas entre nuestros dos países”.

“En el año 2014, con el arranque del gobierno del Excelentísimo Sr. Presidente Luis Guillermo Solís, nuestros lazos de amistad se vieron aun más fortalecidos, sobre todo en la ocasión de la visita a Corea del Sr. Canciller Manuel González Sanz”, agregó.

Además resaltó el notable acercamiento, con el aumento de comercio, y el ingreso de la inversión coreana en Costa Rica, así como los proyectos de cooperación en áreas de gobierno digital, tecnología, medio ambiente, innovación, agricultura, educación y cultura.

El Embajador de Corea también mencionó la apertura de la Cátedra de Estudios de Corea en la Universidad de Costa Rica, los cursos de idioma coreano en la Universidad Nacional, la instalación del Instituto Rey Sejong, y la inauguración del Centro de Acceso a la Información en la Universidad Técnica Nacional.

El Embajador Hong Jo Chun destacó las bellezas naturales de Costa Rica y se confesó “realmente enamorado del café costarricense. Ahora, mi pasatiempo es la degustación de cafés. Todas estas experiencias han enriquecido mi vida”, afirmó.

Orden Nacional Juan Mora Fernández. La Gran Cruz de Placa de Plata de la Orden Nacional de Juan Mora Fernández lleva el nombre del primer Jefe de Estado de Costa Rica, un maestro de escuela que se caracterizó por su sencillez, modestia y patriotismo y que a la vez supo conducir los destinos del país con gran talento y habilidad, teniendo siempre como norte el bienestar de sus compatriotas.

Comunicación Institucional

(4192 Ecuador y Corea Despedidas)

Lunes 9 de febrero de 2015.