Costa Rica abre audiencia oral en el caso de la invasión de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia
Costa Rica abrió, este martes 14 de abril del 2015, la audiencia oral final en el caso presentado ante la Corte Internacional de Justicia el 18 de noviembre de 2010, por la invasión militar de Nicaragua a Isla Portillos.
Esta es la etapa final de los dos primeros procesos, antes de que los jueces de la Corte emitan la sentencia en unos meses. Durante la audiencia, celebrada en dos sesiones el día de hoy, Costa Rica expuso a los jueces del alto tribunal cómo, a propósito de un dragado del río San Juan, Nicaragua ocupó militarmente territorio de Costa Rica, destruyendo bosques y espacios del Humedal Caribe Noreste, registrado ante la Convención de Ramsar en la lista de Humedales de Importancia Internacional.
Costa Rica expuso que no había ninguna razón para las acciones de Nicaragua, y que la ocupación militar fue, enteramente, sorpresiva. El posterior reclamo de Nicaragua de ese territorio fue una justificación tardía, que no le da ningún derecho a Nicaragua. Mapas, documentos, instrumentos internacionales y décadas de historia establecen con total claridad que ese territorio es costarricense, y que las acciones de Nicaragua son violatorias del derecho internacional y de nuestra soberanía.
El Canciller costarricense, Manuel A. González, manifestó que en este caso la posición de Costa Rica es sólida y que confía que los jueces atenderán la posición nacional: “Como todo proceso judicial, sólo los jueces conocen su valoración de los hechos y del derecho invocado, sin embargo, nuestro país ha hecho una defensa muy sólida, lo que nos da mucha confianza en el trabajo realizado”, dijo.
Las audiencias tendrán una duración de 3 semanas, finalizando el 1 de mayo de 2015. Este caso también fue acumulado con el otro generado por la construcción de un camino fronterizo, que Managua alega le causa daño ambiental al Río San Juan. Los alegatos de ese caso serán presentados la próxima semana.
El equipo jurídico nacional está compuesto por el Canciller Manuel A. González Sanz, el Embajador Edgar Ugalde en calidad de Agente, el Embajador de Costa Rica ante Países Bajos, Sergio Ugalde, como Co-Agente y Abogado, y los abogados Marcelo Kohen (argentino), Samuel Wordsworth (británico), Arnoldo Brenes (costarricense), Kate Parlett (australiana) y Katherine del Mar (británica). También acompañan los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Ricardo Otárola, Gustavo Campos, Shara Duncan, Rafael Sáenz, Ana Patricia Villalobos y Elisa Rivero.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.