Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Cooperación InternacionalJUNIO 18, 2015 06:13 PM

Programa de cooperación Costa Rica España ejecuta 11 proyectos y prepara nueva fase

El señor Manuel A. González Sanz, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, mencionó que Costa Rica tiene una institucionalidad fuerte y vasta capacidad técnica. Los proyectos de cooperación nos permiten trasladar esos conocimientos a países amigos, contribuyendo de forma directa al desarrollo la región, señaló González.
El Canciller Manuel A. González, la Directora de Cooperación Internacional, Embajadora Irinia Elizondo y el Embajador de España en Costa Rica, Sr. Jesús Rodríguez - Andía Parada, entregaron un reconocimiento a 36 funcionarios por su participación en proyectos de cooperación técnica.

Costa Rica, jueves 18 de junio de 2015. Ocho instituciones costarricenses y decenas de funcionarios públicos formaron parte de la II Fase del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica – España. Entre el 2014 y el 2015 se ejecutaron 11 proyectos en los que Costa Rica brindó asistencia para el mejoramiento de procedimientos y gestión de la calidad a seis países.

Medio ambiente, salud, educación, turismo rural y derechos humanos son algunas líneas de cooperación técnica de las instituciones costarricenses a sus homólogas en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y República Dominicana.

El país desarrolla proyectos de cooperación Sur-Sur y cooperación triangular. La primera es una modalidad de la cooperación internacional basada en el intercambio solidario y horizontal entre naciones en desarrollo. Por su parte, la cooperación triangular es un esquema innovador que involucra tres socios: un país en desarrollo que traslada sus capacidades, un socio que otorga apoyo financiero y, según el caso, también técnico y un país en desarrollo que se beneficia.

El señor Manuel A. González Sanz, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, mencionó que Costa Rica tiene una institucionalidad fuerte y vasta capacidad técnica. “Los proyectos de cooperación nos permiten trasladar esos conocimientos a países amigos, contribuyendo de forma directa al desarrollo la región. Al mismo tiempo nos posicionamos como un socio estratégico para la cooperación. Por estas mismas razones, invitamos y motivamos a los funcionaros públicos a participar”, señaló González.

Capacidad que se extiende

Los funcionarios públicos de las instituciones costarricenses son quienes participan directamente en los proyectos y llevan a cabo el traslado de capacidades a los países socios, fortaleciendo competencias adentro y afuera del territorio nacional.

En el Programa de Cooperación Triangular Costa Rica – España participan actualmente el Instituto Costarricense de Turismo, el Ministerio de Ambiente y Energía, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, el Poder Judicial, el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social, el Ministerio de Educación Pública y el Instituto Nacional de la Mujer.

En el marco de la clausura de la II Fase, 36 funcionarios reciben un reconocimiento por su participación en proyectos sobre gestión de calidad en sistemas de justicia, atención primaria en salud pública, normas de calidad para la inspección y abastecimiento de medicamentos, calidad de atención y seguridad de los pacientes, estrategias sostenibles de turismo rural y modelos de vivienda y desarrollo territorial.

Por ejemplo, el proyecto de fortalecimiento de cadenas de abastecimiento permitió que el Instituto Salvadoreño del Seguro Social conociera los procesos del Laboratorio de Calidad y Área de Almacenaje de la CCSS y con esto la implementación de un plan de mejora para su certificación de calidad en esta área.

También con este país, el INAMU brindó asistencia técnica para desarrollar un proceso de formación especializado en género para elaborar y validar el Plan de Acción de la Política Institucional para la Igualdad y Equidad de Género.

Asimismo, se desarrollaron proyectos de intercambio de doble vía con México que permitieron a Costa Rica ampliar conocimientos técnicos en materia de registro sanitario y control de medicamentos biológicos, biotecnológicos y vacunas, así como una asistencia técnica al Ministerio de Educación Pública en materia de educación inclusiva por parte de Colombia.

El Embajador de España, Excelentísimo señor Jesús Rodríguez-Andía, expresó su reconocimiento y satisfacción con el trabajo realizado por Programa Cooperación Triangular entre España y Costa Rica. “Es un orgullo para España contribuir con Costa Rica para que pueda compartir su experiencia y conocimiento con otros países de la región para mejorar las capacidades de sus instituciones y sobre todo el bienestar de sus ciudadanos”, comentó el señor Embajador.

En este sentido, el señor Embajador señaló que la Cooperación Española continuará apoyando una nueva fase de Cooperación Triangular entre España y Costa Rica, esta vez focalizada en cómo los países de la región pueden hacer frente a los desafíos del cambio climático.

Para la III Fase del Programa se abrirá en los próximos meses una convocatoria exclusiva para proyectos de medio ambiente y cambio climático que amplía el área de cobertura para beneficiar a países de América Latina y El Caribe.