Intervención de Costa Rica en el Consejo Permanente tras la presentación del Informe del Secretario General sobre la situación de la República Bolivariana de Venezuela. Jueves 23 de junio de 2016. Organización de los Estados Americanos, Washington DC.
Costa Rica agradece la preparación y hoy la presentación del minucioso informe del Secretario General sobre la situación de la República Bolivariana de Venezuela, el cual hemos analizado cuidadosamente.
Costa Rica coincide con la premisa fundamental del informe al señalar como “imprescindible” la defensa internacional de la democracia, tanto en el ámbito nacional como frente a la comunidad de Estados que la han asumido como sistema de gobierno y de organización.
Su Informe, Secretario General, también hace un llamado a “la acción” para la defensa de la democracia, pues como usted afirma “la acción es la que le da eficacia a la protección internacional de la democracia.” Acudiendo a ese llamado a la acción, Costa Rica fue uno de los países que apoyó y copatrocinó la resolución del 1 de junio del Consejo Permanente; así como uno de los 15 países que firmó el Comunicado de Santo Domingo de hace apenas una semana.
Como hemos afirmado en ocasiones anteriores, los asuntos más acuciantes de la agenda interamericana deben tratarse con mucho respeto, seriedad y claridad. Sin embargo, el respeto a los principios consagrados en el derecho internacional y que todos atesoramos en esta organización, no significa “indiferencia.”
Porque no podemos ser indiferentes a las situaciones que se describen en su informe y que son causa de profunda preocupación para mi país, Costa Rica desea destacar puntualmente los siguientes aspectos:
El primero, Costa Rica respalda la actuación del Secretario General al presentar este informe y la convocatoria a este Consejo, porque se encuentra dentro de sus prerrogativas, dada la crítica situación -ampliamente difundida-, que vive el pueblo venezolano
En segundo lugar, mi país considera primordial que el pueblo de ese hermano país, pueda hacer cumplir los principios elementales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que consagra respeto y garantía de los derechos fundamentales, la separación de poderes, el respeto al Estado de Derecho, sus instituciones y mecanismos constitucionales, entre otros.
En tercer lugar, Costa Rica respalda y apoya todos los esfuerzos nacionales para establecer mecanismos políticos de diálogo y concertación, que garanticen la paz, la estabilidad y la concordia. Nos preocupa que aún ese diálogo constructivo, inclusivo y eficaz, no ha iniciado y que las partes no han logrado coincidir de buena fe y cristalina voluntad, en una misma mesa.
Llamamos a los expresidentes Rodríguez Zapatero de España, Fernández de República Dominicana y Torrijos de Panamá a reunirse, a la brevedad posible y en una misma mesa, con todos los actores políticos. También, hacemos eco de la solicitud de otros Estados para que el grupo de expresidentes brinden a este Consejo Permanente informes escritos regulares sobre sus gestiones y resultados. Además, es valioso y oportuno que ese grupo pueda beneficiarse de una ampliación, tanto en términos de género como de representación geográfica.
Paralelamente, como comunidad internacional, debemos incrementar los esfuerzos, tanto a nivel de esta organización, como de UNASUR, para incentivar el diálogo y el entendimiento entre los diferentes actores; pues estos esfuerzos no son excluyentes sino complementarios y son competencia de todo el hemisferio. Apoyamos, por ende, la recomendación del informe del Secretario General, de incorporar el apoyo técnico y la representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la Comisión de la Verdad que opera en Venezuela.
Y, sobre todo, consideramos indispensable acordar un mecanismo expedito para la liberación de las personas privadas de libertad por razones políticas.
Señor Presidente, estimados colegas
Una de las más importantes contribuciones de la Carta Democrática Interamericana, cuyos principios nos obligan a todos desde su suscripción, cuya vigencia y actualidad es incuestionable, yace en establecer a la democracia como un derecho de las personas y no solo como un sistema de gobierno en nuestro continente. Honremos la Carta Democrática y sus procedimientos, porque al hacerlo, honramos también nuestros derechos.
Muchas gracias.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.