Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Cooperación InternacionalJULIO 04, 2016 03:22 PM

Costa Rica y El Salvador intercambian experiencias para implementar una agenda nacional de eficacia de la cooperación y sus principios

La Cancillería alberga el Diálogo Intergubernamental Costa Rica-El Salvador, dentro del marco del proyecto bilateral: Transferencia de la Experiencia Salvadoreña en la implementación de una agenda nacional de eficacia de la cooperación y sus principios.

El Viceministro de Cooperación para el Desarrollo de El Salvador señor Jaime Miranda Flamenco,  se encuentra en Costa Rica para participar en el “Diálogo Intergubernamental Costa Rica-El Salvador, dentro del marco del proyecto bilateral: “Transferencia de la Experiencia Salvadoreña en la implementación de una agenda nacional de eficacia de la cooperación y sus principios”, organizado por la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

Al señor Viceministro Miranda le acompañan la señora Ana Mercedes Vásquez, Directora de Cooperación Multilateral, Regional y Organismos Financieros Internacionales, el Embajador de El Salvador en Costa Rica, señor Sebastián Vaquerano y el señor Edgar Huezo, jefe del Departamento de Cooperación Bilateral Sur-Sur.

Durante dos días los directores y enlaces de cooperación de todas las instituciones públicas se reunirán en el Ministerio de Relaciones Exteriores, para conocer la experiencia salvadoreña y compartir puntos de vista sobre la iniciativa que impulsa esta Cancillería, para la elaboración de una agenda nacional de eficacia, que haga la cooperación internacional más transparente, eficaz y que esté dirigida a cumplir con los objetivos de desarrollo nacional, así como a coadyuvar en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.

El Viceministro Administrativo, Eduardo Trejos Lalli, inauguró el Diálogo Intergubernamental y destacó que, “para Costa Rica el tema de la Eficacia de la Cooperación ha sido objeto de un amplio apoyo a nivel político internacional, sin embargo, percibíamos la necesidad de llevar a cabo un proceso integral, participativo y sustentable, que sentará las bases para el fortalecimiento de la gestión de la cooperación, incluyendo el monitoreo, la planificación, la coordinación interinstitucional y la evaluación de los proyectos de cooperación que recibimos”.

Por su parte el Viceministro Miranda destacó que, “para el desarrollo de una agenda nacional de eficacia, es imprescindible una vinculación sistemática con la planificación y con las finanzas estatales, formando una verdadera trilogía de las instituciones rectoras de la Cooperación Internacional”. 

Posteriormente, el Viceministro Miranda explicó a los participantes mediante una conferencia magistral, el proceso por el cual El Salvador ha elaborado una agenda de eficacia de la cooperación, basada en los principios de Armonización, Alineación, Apropiación de la cooperación, Gestión por resultados y Transparencia y Rendición de Cuentas.

Esta es una valiosa oportunidad para las instituciones públicas de conocer de primera mano la experiencia salvadoreña, que les permitirá integrarse mediante un esfuerzo conjunto en un ejercicio nacional transparente, inclusivo y participativo que nos permita entre todas y todos elaborar una agenda nacional de eficacia de la cooperación.

La visita del Viceministro Miranda dará un impulso a la agenda bilateral mediante la celebración de la Reunión y firma del acta de Evaluación de Medio Término 2014-2016.