El Salvador agradece solidaridad de Costa Rica con exiliados durante conflicto militar
El Canciller de El Salvador, Hugo Martínez agradeció la solidaridad y el refugio que Costa Rica ofreció a más de 15 mil salvadoreños que “fueron forzados por las circunstancias a abandonar sus pueblos de origen durante la efervescencia social que agitó (El Salvador) en los años 70,80 e inicio de los 90”.
“Probablemente, esta haya sido la primera vez en la vida republicana, en que Costa Rica acogió exiliados de El Salvador y que, pasados los años, se integraron a esta sociedad”, dijo el Ministro salvadoreño, quien destacó que “a todos se les dio acogedor alero”.
“Los costarricenses de entonces, como en todas las épocas, nos dieron el cálido abrigo de su hospitalidad y, sin proponérselo, al retornar a El Salvador, pasado el peligro, nos enriquecieron con el gratificante bálsamo del buen recuerdo”, agregó.
Las palabras del Jefe de la Diplomacia salvadoreña se produjeron durante la ceremonia en que impuso la condecoración de la Orden del Libertador de los Esclavos, José Simeón Cañas, en el grado de Gran Collar, al ex Ministro de Cultura de Costa Rica, Arnoldo Mora Rodríguez, la noche del miércoles 16 de febrero, el Salón Dorado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Canciller Martínez resaltó la labor del intelectual costarricense, que durante 15 años, incluidos los más complejos momentos de la guerra civil en El Salvador, dirigió el Comité Costarricense de Solidaridad con El Salvador.
“El Dr. Arnoldo Mora Rodríguez, quien a través de su trabajo –y motivado exclusivamente por su sensibilidad humana- ha abonado al bienestar de mis compatriotas salvadoreños que residen en este bello país”, dijo el Canciller Martínez al imponer la condecoración.
“Para honra de Costa Rica, don Arnoldo no estuvo solo. A esta noble tarea se unieron miles de costarricenses”, señaló Martínez quien más adelante en su discurso recordó que “en el éxodo los salvadoreños tuvimos su auxilio y en la guerra tuvimos su aliento. Quiero afirmarles que es un gesto que conocemos y agradecemos muy humildemente”.
“Nuestros gobiernos se afanan en promover y facilitar el intercambio comercial, político y cultural, al tiempo que trabajamos con esmero en muchos otros ámbitos pues reconocemos que el futuro de nuestros países y el de Centroamérica hay que forjarlo juntos”, dijo el Canciller Martínez.
El Canciller René Castro resaltó como “ocasión verdaderamente singular en que uno de nuestros compatriotas recibe de las supremas autoridades de El Salvador una distinción que hace referencia a un hombre insigne, el presbítero don José Simeón Cañas y Villacorta”.
“Deseo externarle a don Arnoldo los más sinceros parabienes del Gobierno de Costa Rica, así como los míos propios, por este justo reconocimiento a sus méritos profesionales y personales” señaló el Canciller Castro.
“Una condecoración o un homenaje lo importante no es recibirlo, sino merecerlo y se le merece a través del transcurso de una trayectoria si miramos al pasado, pero es también un compromiso que se mira hacia el futuro” dijo el Dr. Arnoldo Mora, filósofo costarricense, con una amplia y fértil trayectoria intelectual, en el ámbito universitario, político y cultural.
Mora resaltó su compromiso de seguir cultivando los valores fundamentales de la solidaridad, de la hermandad entre los pueblos, “donde las fronteras, lejos de separarnos sean brazos que se abran y nos hermanen más”.
Indicó que este homenaje “no lo recibo como individuo, en primer lugar lo recibo como un homenaje a mi familia, a Xinia mi esposa y a mis hijos, porque todos sufrimos y digo y enfatizo, sufrimos esa solidaridad”.
“Centroamérica sigue siendo una de las regiones más pobres del continente, Centroamérica sigue siendo también para todos nosotros un desafío. A todos, simplemente les voy a decir que debemos comprometernos en que su muerte y su lucha no fue en vano. Monseñor Romero, ¡presente!” dijo el homenajeado al finalizar su mensaje.
El acto contó con la presencia del Ministerio de Relaciones Exteriores René Castro y del Ministro de Cultura, Manuel Obregón, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, el Embajador de El Salvador, Sebastián Vaquerano, representantes del Cuerpo Diplomático e invitados.
LaOrden del Libertador de los Esclavos fue creada por la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador en 1966, en honor del Presbítero Doctor José Simeón Cañas, prócer de la Independencia Nacional, con motivo del segundo centenario de su nacimiento (18 de febrero de 1767). Se le denomina “Libertador de los Esclavos” por sus gestiones para que los centroamericanos privados de sus más elementales derechos de libertad y propiedad, fueran declarados libres por la Asamblea Nacional Constituyente de la Federación Centroamericana.La Orden está constituida por cinco grados concediéndosele al Dr. Arnoldo Mora el primer grado: Gran Collar.
Comunicación Institucional
(1832 El Salvador Arnoldo Mora)
Jueves 17 de febrero de 2011.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.