Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones BilateralesDICIEMBRE 15, 2016 05:06 PM

Situación de la reparación económica por daños materiales debida por Nicaragua a Costa Rica

El 16 de diciembre de 2016 vence el plazo de un año para que las partes negociaran la reparación económica que la República de Nicaragua debe reconocerle a Costa Rica para compensar los daños materiales consecuencia de las acciones ilícitas de Nicaragua en territorio costarricense, que iniciaron en el año 2010.

En la sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 16 de diciembre de 2015, que además de reconocer que el territorio invadido era costarricense, la Corte determinó que “de no llegar a un acuerdo entre las partes sobre este asunto dentro de los 12 meses contados a partir de la fecha de la presente Sentencia, el tema de la compensación que se le debe a Costa Rica será, a solicitud de una de las Partes, resuelto por la Corte y para este fin, reserva un proceso subsiguiente en el caso sobre “Ciertas Actividades de Nicaragua en la zona fronteriza” (Costa Rica c. Nicaragua).”

Con base en esto, en junio de 2016 Costa Rica presentó a Nicaragua su estimación del valor de los daños sufridos por el país como consecuencia de las acciones nicaragüenses, monto que incluye tanto la valoración económica del daño ambiental en Isla Portillos propiamente, realizado por la Fundación Neotrópica, como otros rubros correspondientes a gastos en los que el Estado costarricense incurrió como consecuencia directa de las acciones ilícitas de Nicaragua. De no llegarse a un acuerdo directo entre Costa Rica y Nicaragua, le correspondería a la Corte fijar el monto definitivo, en una fase procesal subsiguiente del caso.

A pesar de estar por vencerse el referido plazo de un año, el Canciller Manuel A. González manifestó que Costa Rica dará un tiempo corto adicional a Nicaragua con la finalidad de procurar un acuerdo entre ambos países. “El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, manifestó días atrás su interés por honrar esa obligación. Si su deseo es genuino, y con el ánimo de llegar a un acuerdo amistoso, hace unos días Costa Rica remitió información adicional solicitada por Nicaragua que respalda nuestro reclamo, y espera una reacción positiva por parte de ese país. El total de la información que se ha remitido es de unas 300 páginas adicionales, presentada por el Embajador de Costa Rica en Países Bajos, Sergio Ugalde, a su homólogo de Nicaragua”. Además, subrayó que “nuestro país espera que, con esa información, Nicaragua compruebe la seriedad de nuestro reclamo, y que ello motive una rápida respuesta”, manifestó el Canciller González.

De no lograr un acuerdo, Costa Rica pedirá a la Corte Internacional de Justicia fijar el monto definitivo de la referida compensación económica.