Costa Rica y Uruguay celebraron II Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica y CientÃfica
Costa Rica y Uruguay celebraron la II Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica en la que ambos países renovaron su histórica relación de amistad y solidaridad mediante la aprobación del nuevo Programa de Cooperación Bilateral 2017-2019, el cual incluye 12 proyectos viables y de beneficio mutuo en sectores como: educación; seguridad ciudadana y justicia; salud, nutrición y deporte; ambiente, energía, mares y ordenamiento territorial; ciencia, tecnología y telecomunicaciones; comercio exterior y gobernabilidad.
El encuentro, que se desarrolló por la modalidad de videoconferencia, permitió conocer la evaluación final del Programa de Cooperación 2013-2015, que estuvo constituido por 12 iniciativas costarricenses, de las cuales 8 fueron ejecutadas exitosamente.
En este sentido, la Directora de Cooperación Internacional, Embajadora Irinia Elizondo y quien presidió la delegación costarricense, señaló que la integración del nuevo programa, que incluye siete proyectos uruguayos y dos en doble vía, muestra el avance en la participación de las instituciones en cuanto a la formulación e implementación de los proyectos.
Por su parte, el Embajador Gustavo Pacheco, Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay, celebró la variedad del nuevo programa bilateral de cooperación en áreas temáticas donde ambos países son eficientes y están dispuestos a brindar, con base en la solidaridad recíproca, sus fortalezas e intercambio de experiencias para mejorar la calidad de vida de la población meta de los proyectos.
Al respecto, la Embajadora Elizondo resaltó la importancia del proyecto "Fortalecimiento a los procesos de normalización técnica para la gestión clínica y administrativa de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)", que da continuidad a los avances logrados con el proyecto del programa anterior denominado: “Fortalecimiento del proceso de donaciones y trasplantes”, mediante el cual el Instituto Nacional de Donaciones y Transplantes del Uruguay trasladó conocimientos a la CCSS.
Dicho proyecto benefició a la población en espera de trasplantes, dado que aumentó la tasa de donación, generó un modelo de gestión en red y capacitó más de 45 funcionarios en el tema.
Asimismo, la II Reunión de Comisión Mixta permitió evidenciar la preocupación compartida en cuanto la situación de vulnerabilidad de los países calificados de renta media alta, que son excluidos de los programas de Cooperación Internacional para el Desarrollo por considerarse el ingreso per cápita como único indicador de medición, sin tomar en cuenta otros factores y necesidades particulares de los países.
El Embajador Pacheco resaltó que ambos países comparten los esfuerzos por hacer sentir sus voces ante los países de la OCDE en el tema de la “graduación” por ingreso per cápita a fin de mostrar que un enfoque multicriterio además de mostrar los avances, refleja también los retos a lo interno de nuestros países.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.