Costa Rica y España ejecutaron diez proyectos a través de programa de cooperación triangular
- Proyectos en materia de medio ambiente y cambio climático se realizaron entre años 2015 y 2017
Durante un acto que se realizó este jueves, en la Cancillería de la República, se concluyó la III Fase del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica - España, a través del cual funcionarios de siete instituciones públicas costarricenses participaron en la ejecución de 10 proyectos de asistencia en la región.
En esta tercera fase, a la cual se le denominó “Apoyo al Programa de Cooperación Triangular Costa Rica - España -América Latina y el Caribe en Medio Ambiente y Cambio Climático”, participaron nueve países: Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
En el acto se entregó un reconocimiento a 50 funcionarios costarricenses que participaron en los proyectos ejecutados.
El Canciller Manuel A. González Sanz, quien participó de la actividad agradeció a los profesionales y a los países participantes; y destacó que Costa Rica en sus políticas estratégicas, reconoce que la tendencia de la cooperación se orienta hacia un esquema dual, en que es receptor de cooperación no reembolsable y a la vez oferente y receptor de cooperación técnica. “En ese sentido, el país ha aprovechado las capacidades técnicas desarrolladas por sus instituciones nacionales para compartir con otros socios. España ha confiado en Costa Rica y en esas fortalezas para implementar el programa que hoy clausuramos”.
Por su parte, Fernando García Casas, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe del Reino de España, manifestó que “sea en el ámbito de la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático o en el de la construcción de la paz, Costa Rica se consolida como un país oferente de cooperación. España se ha asociado a Costa Rica en iniciativas que contribuyan a estos objetivos a través del Programa de Cooperación Triangular que hoy clausuramos”. Agregó que lo más importante es la puesta en valor de Costa Rica y España como amigos socios y aliados, en la oferta de cooperación internacional.
En la actividad también participó: Olga Marta Sánchez Oviedo, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica; Alejandro Solano Ortiz, Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto; Jesús María Rodríguez-Andía, Embajador del Reino de España en Costa Rica; Irinia Elizondo, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Ministros y Presidentes Ejecutivos de instituciones cooperantes; embajadores y representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Costa Rica; y representantes de los organismos internacionales y agencias de cooperación con sede en el país.
Desde el año 2010, inició la primera fase del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica- España, en la que se ejecutaron 22 proyectos en países centroamericanos. La segunda fase en el año 2013, incluyó también a México y Colombia y ejecutó 11 proyectos. En total con el trabajo de la tercera fase se llevaron a cabo 43 proyectos.
Resultados de acción triangular
La cooperación triangular involucra tres socios para la realización de proyectos: un país en desarrollo, que traslada sus capacidades; un socio, que otorga apoyo financiero y según el caso, también técnico y; un país en desarrollo que se beneficia.
Los funcionarios públicos de instituciones costarricenses participaron directamente en los proyectos y trasladaron capacidades a los países socios, con el propósito de fortalecer competencias en esos países.
En el año 2015 se elaboró el “Catálogo de Oferta Técnica de Cooperación de Costa Rica en Medio Ambiente y Cambio Climático”, para que posibles países socios conocieran las capacidades de la institucionalidad costarricense en esta materia y pudieran adaptar sus solicitudes a dicha oferta.
Asimismo, Costa Rica se benefició de proyectos de intercambio con Chile y Uruguay en el que recibió cooperación y conocimientos técnicos en Adaptación Basada en Ecosistemas y brindó cooperación en materia de Sostenibilidad Turística.
La cooperación técnica de las instituciones costarricenses con sus homólogas en Argentina, Colombia, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana; se realizó en áreas como protección y recuperación de suelos, Programa de Bandera Azul Ecológica, resiliencia al cambio climático y carbono neutralidad, Programa de Gestión Ambiental Institucional, sostenibilidad turística, eficiencia energética; y manejo y monitoreo de áreas protegidas.
Mientras que Chile y Uruguay, compartieron respectivamente los temas de registro de emisiones y transferencia de contaminantes y, adaptación basada en ecosistemas.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.