Embajada de Costa Rica en Ecuador asiste a tripulantes costarricenses rescatados en aguas del océano PacÃfico
- El Estado costarricense vela por la atención de las necesidades básicas de hospedaje, vestimenta, alimentación y salud de estos costarricenses.
- Los tres sobrevivientes y el cuerpo de uno de los tripulantes se repatriarán en un plazo máximo de 15 días
En un esfuerzo coordinado con la Dirección General de Migración y Extranjería, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto atiende la situación de los costarricenses que fueron rescatados en aguas del océano Pacífico al naufragar la embarcación Capitán Bismark en la que realizaban labores de pesca.
Los tres sobrevivientes y el cuerpo de uno de los tripulantes se repatriarán en un plazo máximo de 15 días; sin embargo, las autoridades costarricenses coordinan con sus pares ecuatorianas para trasladarlos a Quito y posteriormente a Costa Rica en un período de tiempo menor.
En el caso de la repatriación del cuerpo del costarricense que falleció se deberán realizar los trámites para la emisión del permiso de salud por el centro médico forense, para asegurar su oportuno y adecuado traslado al país.
La Embajadora de Costa Rica en Ecuador, Leda Zamora, se desplazó desde este martes por la noche a la localidad de Bahía Esmeraldas, donde las autoridades ecuatorianas recibieron a los costarricenses a quienes se le realizaron revisiones médicas que arrojaron resultados positivos sobre su salud.
El Estado costarricense, a través de la Embajada en ese país sudamericano, vela por la atención de las necesidades básicas de hospedaje, vestimenta, alimentación y salud de los conciudadanos, hasta que se realice su regreso a Costa Rica vía aérea; para lo cual también se está realizando la documentación necesaria.
El Director Adjunto de Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Sergio Vinocour, expresó que "los familiares pueden contar con la seguridad de que realizamos todas las articulaciones necesarias para lograr la repatriación a la mayor brevedad y en las mejores condiciones".
Tanto el traslado de los sobrevivientes, como el del navegante fallecido, se realizarán gracias a la activación del Protocolo para Repatriación de Costarricenses en el Exterior, que permite utilizar el Fondo Social Migratorio de la Dirección General de Migración y Extranjería para estos fines.
Desde el jueves 22 de febrero de 2018, tras el aviso de la esposa de una de las personas desaparecidas, el Departamento Consular de la Cancillería solicitó ayuda para ubicar la embarcación. El Ministerio de Relaciones Exteriores remitió la información a los Consulados de Costa Rica en Panamá, Colombia y Ecuador, para alertar a las autoridades aeronavales de dichos países.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.