Costa Rica y Ecuador avanzan en su esfuerzo conjunto para la extensión de sus plataformas continentales
- Esta extensión permitirá a Costa Rica y Ecuador ampliar los derechos soberanos sobre una porción adicional del lecho marino y el subsuelo
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto fue sede de la Tercera Reunión Técnica Binacional Costa Rica-Ecuador. El encuentro permitió a ambos países avanzar significativamente en su esfuerzo conjunto para extender los límites exteriores de sus respectivas plataformas continentales, en la zona de su colindancia marítima en el Océano Pacífico, de conformidad con el artículo 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CONVEMAR).
La Reunión se llevó a cabo entre el 2 y el 6 de abril, y mediante la suscripción del acta final y sus anexos, hoy se dio por concluida la elaboración de los informes técnicos relacionados con la II Campaña Batimétrica Conjunta y la planeación de la III Campaña Batimétrica.
El cumplimiento de los requisitos establecidos en la CONVEMAR le permitirá a Costa Rica y Ecuador ampliar los derechos soberanos sobre una porción adicional del lecho marino y el subsuelo, a través de la determinación del límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas.
Dado que para sustentar sus presentaciones se requiere contar con datos de la forma del lecho marino, ambos países han planificado realizar la adquisición, análisis y procesamiento de datos relativos a su profundidad, en un área localizada en el flanco Sureste de la Cordillera Submarina del Coco.
En el marco de la Reunión, Humberto Gómez Proaño, Secretario del Comité del Límite Exterior de la Plataforma Continental Ecuatoriana, y Arnoldo Brenes Castro, Coordinador de la Comisión para la Extensión de la Plataforma Continental de Costa Rica, destacaron los significativos avances logrados hasta la fecha.
Por su lado, el señor Manuel A. González Sanz, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, se refirió a “el remarcable espíritu de hermandad y armonía que ha caracterizado este esfuerzo conjunto, que constituye un verdadero ejemplo para el resto de la comunidad internacional. Para mi es grato expresar además el agradecimiento de Costa Rica hacia el Ecuador, por la generosa cooperación que nos han brindado”.
Del 14 de noviembre al 8 de diciembre de 2017 se llevó a cabo la II Campaña Batimétrica Conjunta a bordo del buque de investigación Orión, una embarcación especialmente equipada para este tipo de labores, propiedad de la Armada del Ecuador. En esa ocasión participaron cinco técnicos costarricenses y se logró obtener información sobre las profundidades del lecho marino, de alta resolución y precisión.
De manera adicional a la elaboración del informe de esta Campaña Batimétrica, se elaboró un informe preliminar sobre el procesamiento de los datos en ella obtenidos, y también se avanzó en la planeación de la III Campaña Conjunta, la cual se llevará a cabo hacia fines del presente año.
Luego de la III Campaña Batimétrica Conjunta, se espera que ambos países cuenten con los datos necesarios para proceder a elaborar una presentación parcial conjunta, que sería sometida a consideración de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU, a mediano plazo.
La delegación ecuatoriana estuvo integrada por Humberto Gómez Proaño, Director de Intereses Marítimos de la Armada del Ecuador y Secretario del Comité del Límite Exterior de la Plataforma Continental Ecuatoriana; Patricio Hidalgo Vargas, Director del Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (INOCAR); y Giorgio De La Torre Morales, Director de Plataforma Continental y Fondo Oceánico del INOCAR, todos ellos Oficiales de la Armada del Ecuador. Además contó con el soporte de la Embajada del Ecuador en Costa Rica, a través del Embajador Claudio Cevallos.
La delegación costarricense, por su parte, estuvo integrada por el señor Arnoldo Brenes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el señor Martín Rojas del Ministerio de Ambiente y Energía, los señores Fernando Flores, Andrey Pérez y Arllang Tebyanian del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, los señores Iván Sanabria y Carlos Gómez del Instituto Geográfico Nacional, el señor Daniel Flores del laboratorio PRIAS del Centro Nacional de Alta Tecnología, el señor Marino Protti del OVSICORI de la Universidad Nacional, la señora Catalina Benavides del CIMAR de la Universidad de Costa Rica y el señor Carlos Murillo también en representación de ambas universidades.
Las bases de esta iniciativa conjunta se establecieron el 1 de marzo de 2013, en San José, Costa Rica mediante la suscripción de un “Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Costa Rica y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración de la República del Ecuador sobre Investigación Científica Marina para la preparación de las presentaciones respectivas ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental sobre la extensión de Límites de sus Plataformas Continentales más allá de las doscientas millas marinas”. La I Campaña Batimétrica Conjunta se llevó a cabo entre el 17 de enero y el 16 de febrero del 2017.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.