Por iniciativa de Costa Rica y Suiza, Consejo de Derechos Humanos adopta resolución para respetar garantÃas en el contexto de protestas pacÃficas
- Texto, liderado conjuntamente con Suiza, fue adoptado por consenso en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó por consenso una resolución para proteger y promover estas garantías, en el marco de protestas pacíficas.
El texto, que fue impulsado por Costa Rica y Suiza, recibió el apoyo de más de 50 países durante la 38a sesión, realizada el viernes anterior.
Elaine Whyte, representante permanente de Costa Rica ante Naciones Unidas, en Ginebra, explicó que la resolución tiene como objetivo enfatizar las obligaciones de los Estados en relación con la promoción y protección de los derechos humanos, así como las libertades fundamentales que deben ser respetadas.
El documento tomó como base el informe conjunto del Relator Especial sobre el derecho de reunión y asociación pacíficas, y del Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, sobre el manejo apropiado de manifestaciones, que fue presentado en marzo de 2016.
Por otra parte, se abordó el tema del rol de Internet en este contexto y se le solicitó al Alto Comisionado para los Derechos Humanos un informe sobre las nuevas tecnologías y su impacto en la protección de las garantías.
“La aprobación por consenso de esta resolución es de suma importancia en la coyuntura global actual, en la cual las protestas pacíficas se multiplican alrededor del mundo, pero en las que también se pueden cometer violaciones y abusos de derechos humanos antes, durante y después de su desarrollo”, aseguró la Embajadora Whyte.
En las dos últimas ocasiones que este texto había sido presentado -en el 2014 y el 2016- se aprobó por votación. Pero en esta oportunidad, gracias al intenso proceso de negociación y consultas, que además fue transparente e inclusivo, la resolución fue respaldada por consenso, una situación que no sucedía desde hace cinco años.
El documento recuerda a los Estados que tienen la responsabilidad de impedir que se cometan violaciones como ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, detenciones y reclusiones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Además, los exhorta a que impidan en todo momento que se abuse de los procedimientos penales y civiles o que se amenace con los actos mencionados.
Por otra parte, insta también a evitar el uso de la fuerza en las manifestaciones pacíficas, a velar por que, en los casos en que dicho uso sea absolutamente necesario, nadie sea objeto de un uso de la fuerza excesivo o indiscriminado y también a velar por que se presten lo antes posible asistencia y servicios médicos a todas las personas heridas o afectadas.
La negociación técnica de la resolución estuvo a cargo de la Consejera Diana Murillo, de la Misión Permanente de Costa Rica en Ginebra.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.