Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesJULIO 11, 2018 01:31 PM

Costa Rica expresa ante la OEA su consternación por escalada de violencia en Nicaragua

  • Presidencia de Consejo Permanente incluyó en agenda, análisis sobre crisis nicaragüense.
  • País pide pronta reacción a comunidad internacional.  

Costa Rica expresó este miércoles, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), su consternación por la escalada de violencia y represión, que ocurre en la hermana República de Nicaragua.

En el ejercicio de la Presidencia del Consejo Permanente de la OEA, que ostenta Costa Rica, se convocó a una reunión ordinaria este 11 de julio.  

El encuentro, presidido por la Embajadora y Representante Permanente de Costa Rica ante la OEA, Rita Hernández, incluyó como punto de agenda la situación actualizada de la crisis en Nicaragua, actividades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como la instalación del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.

El informe de trabajo in situ, presentado por el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao, brindó información detallada sobre la situación que enfrenta el pueblo nicaragüense. Posterior a ello, la representación de Costa Rica ante la OEA tomó la palabra para manifestar su preocupación.

“A la fecha, se reportan más de dos centenares de víctimas mortales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y la erosión sistemática de los derechos humanos del pueblo nicaragüense, así como la represión selectiva e intimidación contra manifestantes y sus familias; contra estudiantes, defensores y defensoras de los derechos humanos y miembros de la Iglesia Católica, entre otros. Cada uno de estos actos es inadmisible”, pronució la Ministra Consejera, Linyi Baidal.

Una vez más, Costa Rica urge al Gobierno de Nicaragua a cumplir con todas las recomendaciones emanadas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), especialmente las referidas al cese inmediato de la represión a los manifestantes y las detenciones arbitrarias de quienes participan en las protestas, así como el llamado a respetar y garantizar el goce pleno del derecho a la protesta, a la libertad de expresión, a la reunión pacífica y a la participación política de la población.  

“Encontrar una solución democrática en aras del restablecimiento de la paz y el pleno respeto a de los derechos humanos debe ser una preocupación compartida por todos los países miembros”, expresó Baidal.

El país exhortó, además, a la comunidad internacional para que exista una pronta reacción y se atienda el tema, de forma periódica, en el Consejo Permanente de la OEA. Por otra parte, el Gobierno costarricense llamó a las autoridades nicaragüenses a reestablecer las  condiciones necesarias para que el diálogo entre las partes pueda continuar en un ambiente seguro, de compromiso y buena fe, y comprometerse con una hoja de ruta clara para salir de la crisis. Costa Rica reitera su convicción de que el diálogo comprometido y efectivo es el camino hacia una solución a la crisis que azota a Nicaragua y expresa su solidaridad con el pueblo nicaragüense, con el que comparte profundos lazos históricos de vecindad, cercanía y hermandad.