Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosSEPTIEMBRE 12, 2018 04:14 PM

Consejo Permanente de la OEA solicita a Nicaragua retomar el diálogo

  • Costa Rica se une al llamado de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, para  garantizar la libertad e independencia de los medios de comunicación en Nicaragua

Un grupo de 19 países del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo un llamado al Gobierno de Nicaragua, este miércoles, para generar las condiciones para restablecer el diálogo comprometido y de buena fe.

Asimismo, exhortó a ese país a apoyar un calendario electoral acordado conjuntamente, en el contexto del proceso de Diálogo Nacional.

Los países que votaron a favor del pronunciamiento son Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Saint Lucia y Uruguay.

Este grupo también urgió a Nicaragua tomar medidas inmediatas para investigar las violaciones y abusos documentados en los informes recientes de la CIDH y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como tomar medidas efectivas para llevar a los responsables a la justicia y otorgar reparaciones a las víctimas como corresponda, en un marco de respeto al Estado de Derecho.

La Embajadora de Costa Rica ante la OEA, Rita Hernández, expresó en discurso que, “nuestra consternación se agrava cuando escuchamos al Gobierno de Nicaragua insistir en que la situación ya regresó a la normalidad. Nada más lejano que eso. Desde nuestra última sesión dedicada a la situación de Nicaragua, en agosto pasado, hechos lamentables y sumamente graves han sucedido que nos obligan hoy, una vez más, a alzar nuestra voz en defensa de una población sujeta a acciones arbitrarias contrarias a las obligaciones estipuladas en los diferentes pactos de derechos humanos”.

“Costa Rica manifiesta su apoyo a las recomendaciones contenidas en el informe de la Oficina del Alto Comisionado publicado el pasado 29 de agosto y hace votos para que sean implementadas plenamente en aras de superar la crisis actual, fortalecer las instituciones y el Estado de Derecho en Nicaragua y contribuir a la búsqueda de la verdad y la rendición de cuentas. Asimismo, exhorta para que se brinden las condiciones y apoyo necesario para el trabajo del MESENI y Grupo Interdisciplinario de Expertos”, agregó

Hernández también resaltó que, “el acoso que sufren medios de comunicación nicaragüenses es violatorio del marco jurídico interamericano y es una flagrante restricción a la libertad de expresión, por ello Costa Rica se une al llamado de la Relatoría Especial a cesar estas acciones y a garantizar el libre e independiente funcionamiento de los medios de comunicación en Nicaragua”.

Los países reafirmaron, además, su enérgica condena por los actos de violencia, represión y violaciones a los derechos humanos y abusos cometidos por la policía, grupos parapoliciales y otros.

También exhortaron al Gobierno de Nicaragua para que cumpla con su compromiso de facilitar y brindar asistencia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Mecanismo de Seguimiento Especial para Nicaragua (MESENI) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Finalmente, lamentaron el rechazo del gobierno de Nicaragua a cooperar con el Consejo Permanente y su grupo de trabajo e instaron a que reconsidere dicha decisión para buscar soluciones pacíficas y sostenibles a la situación que se registra en ese país.

La resolución fue propuesta por el Grupo de Trabajo del Consejo Permanente de la OEA para Nicaragua.