Consejo de Gobierno nombra Embajadoras en OEA y Ecuador y Embajadores en Honduras, Guatemala y Bélgica
El Consejo de Gobierno nombró este martes a la nueva representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y a los embajadores de Honduras, Guatemala, y Bélgica, a partir del 1 de noviembre. Además, nombró a la representante de Ecuador a partir del 1 de diciembre. Se trata de:
Montserrat Solano Carboni, Embajadora Representante ante la Organización de Estados Americanos OEA.
Mauricio Herrera Ulloa, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Costa Rica en Honduras.
Emilio Arias Rodríguez, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Costa Rica en Guatemala.
Sergio Alfaro Salas, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Costa Rica en el Reino de Bélgica y concurrente ante la Unión Europea.
Nury Solís Mata, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Costa Rica en la República de Ecuador.
Montserrat Solano Carboni: Abogada, comunicadora y cuenta con una Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (LLM) por la Universidad de Essex, Reino Unido.
Cuenta con una amplia trayectoria como consultora, representante y coordinadora de programas ante Organismos Internacionales, como el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX).
Fungió como Representante Permanente ante la Corte Penal Internacional (CPI) del Buró de Justicia Internacional.
Se destaca dentro de su trayectoria, su desempeño como Defensora de los Habitantes y Secretaria de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, por un periodo de 4 años; más recientemente, ocupó la Subdirección Regional para Centroamérica y México de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).
Mauricio Herrera Ulloa: Licenciado en periodismo de la Universidad de Costa Rica, cuenta con una Maestría en Periodismo de Columbia University – Universidad de Barcelona – y otra en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica.
Se ha destacado en campo de la comunicación e investigación periodística. Trabajó por más de 14 años en el Diario La Nación. Asumió la Dirección de Comunicaciones en el Centro de Justicia y Derecho Internacional en Washington D.C. en 2009, y fue Director del Semanario Universidad en el 2013. Hasta mayo de 2018, se desempeñó como Ministro de la Comunicación del Gobierno de Costa Rica 2014-218.
Emilio Arias Rodríguez: Egresado de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Federada de Costa Rica, abogado y notario de la Universidad Federada de Costa Rica. Máster en Administración de Proyectos, con énfasis en Responsabilidad Social, de la Universidad para la Cooperación Internacional; además, cuenta con una especialidad en Políticas Públicas, del Centro de Estudios y Gestión Ambiental para el Desarrollo en Chile. Se ha desempeñado como Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Viceministro de Telecomunicaciones, Comisionado del Consejo Presidencial Social, Presidente del Consejo Rector del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) y Presidente del Consejo Rector de CRDIGITAL, en la Administración 2014-2018. Fue miembro de la Junta Directiva de la Junta de Protección Social (JPS), ex Directivo de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos ARESEP, ex asesor Parlamentario del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa. Cuenta con experiencia en relaciones con organismos internacionales del Sistema Centroamericano, al haber ocupado la presidencia de la Secretaria de la Integración Social Centroamericana (SISCA). Y fue miembro Comisión Centroamericana de Telecomunicaciones (COMTELCA), a nivel centroamericano.
Sergio Alfaro Salas: Licenciado en Derecho y Notario Público por la Universidad Autónoma de Centroamérica y es candidato a doctor en Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad de Salamanca. Se ha desempeñado como Ministro de la Presidencia, fue representante de Costa Rica en el proceso de acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en la revisión y validación de cumplimientos de los estándares internacionales de lucha contra el lavado de activos, financiamiento al terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). Además, fuel el Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros (INS), Presidente del Consejo Directivo del Cuerpo de Bomberos y Diputado de la Asamblea Legislativa del 2007-2010. También ha sido consultor del Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y profesor en diversas universidades del país.
Nury Solís Mata: Posee estudios del programa de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Estatal a Distancia* y doctora en Educación de la Universidad Católica de Costa Rica. Máster en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración Educativa de la Universidad Latina de Costa Rica. Cuenta con 30 años de experiencia en educación pública y privada, y se ha desempeñado como asesora supervisora en educación, directora y maestra unidocente. En los últimos 20 años se especializó en la Administración y desarrollo de la Educación Superior, trabajando en la Universidad Nacional, Católica de Costa Rica y la Universidad Internacional San Isidro. Fue consultora organizacional en planificación estratégica, gestión de proyectos; dio asesorías para el establecimiento de sistemas de calidad y fue investigadora en temas de calidad educativa.
* Modificado el día 13 de junio del 2019 (anteriormente decía "Máster". La hoja de vida presentada al Ministerio de Relaciones Exteriores por la señora Solís indicaron siempre "estudiante de Maestría en Derechos Humanos, UNED, desde el 2017"). Se adjunta hoja de vida a este comunicado.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.