Costa Rica y el Ecuador avanzan en su iniciativa conjunta de extensión de las plataformas continentales
- V Reunión Técnica Binacional Costa Rica-Ecuador para la iniciativa conjunta de extensión de las plataformas continentales se realizó esta semana
- Tercera Campaña Batimétrica Binacional se llevará a cabo hacia fines de 2018
Del 5 al 9 de noviembre de 2018, se llevó a cabo en Quito, Ecuador, la V Reunión Técnica Binacional Costa Rica-Ecuador, como parte de la iniciativa conjunta para la extensión de los límites externos de las plataformas continentales de ambos países. De conformidad con lo establecido en el artículo 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, si los países demuestran mediante datos de campo sobre el lecho oceánico (batimetría) que se cumplen ciertas condiciones geomorfológicas, pueden adquirir derechos exclusivos para fines de exploración, explotación y conservación sobre porciones adicionales del lecho y subsuelo marino más allá de las 200 millas marinas que ya poseen.
En el año 2013, Costa Rica y el Ecuador firmaron un Memorando de Entendimiento para trabajar conjuntamente en esta iniciativa, dado que en su zona de colindancia marítima entre la Isla del Coco y las Islas Galápagos y se considera que existe potencial para cumplir con los requisitos del artículo 76 de la Convención. Para ello, se requiere obtener la batimetría de dicha zona, para lo cual a la fecha se han llevado a cabo dos campañas batimétricas conjuntas; la primera, entre el 23 de enero y el 16 de febrero de 2017 y, la segunda, del 14 de noviembre al 8 de diciembre de ese mismo año.
En ambas campañas tomaron parte cinco técnicos costarricenses. La III Campaña Batimétrica Conjunta se llevará a cabo hacia fines de este año y con ella se espera completar la obtención de la batimetría requerida. La recolección de datos y el levantamiento de la información en las áreas de potencial extensión se vienen ejecutando a bordo del Buque Hidrográfico de la Armada del Ecuador “Orión”, especialmente equipado para estas tareas.
Como resultado de esta reunión se estableció el cronograma de la hoja de ruta de las actividades binacionales con miras a realizar una presentación conjunta ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU en el segundo semestre del 2019, se definieron otros aspectos de la estrategia conjunta, y se afinaron los detalles para la III Campaña Batimétrica Conjunta.
La delegación costarricense estuvo integrada por Arnoldo Brenes Castro, Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Coordinador General de la Comisión de Asesoría Técnico-Científica sobre la Extensión de la Plataforma Continental de Costa Rica; Marino Protti Quesada del OVSICORI de la Universidad Nacional, Coordinador Científico; Carlos Murillo Zamora de la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica, Coordinador Jurídico; Catalina Benavides Varela del CIMAR de la Universidad de Costa Rica; Martín Rojas Barrantes, de la Dirección de Geología y Minas del MINAE; Fernando Flores Ortiz y Andrey Pérez Rojas de la División Marítimo Portuaria del MOPT, y Omar Alexander Sotelo Porras del Instituto Geográfico Nacional del Registro Nacional de Costa Rica.
El acto inaugural de la Reunión tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador y contó además con la presencia de la Embajadora de Costa Rica ante el Ecuador, señora Leda Zamora Chaves y, por parte del Ecuador, con el Embajador Efraín Baus, Subsecretario de América Latina y el Caribe; el Embajador Galo Yépez, Director de México, América Central y el Caribe; el Ministro Andrés Montalvo, Director de Relaciones Vecinales y Soberanías; el Capitán de Navío Estado Mayor Humberto Gómez, Secretario del Comité del Límite Exterior de la Plataforma Continental Ecuatoriana; el Capitán de Navío Servicio Pasivo Jaime Dávalos, Asesor Marítimo del Ministerio de Defensa Nacional y el Capitán de Fragata Estado Mayor Edwin Pinto, Subdirector Técnico del Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR).
La delegación ecuatoriana está integrada además por el Capitán de Corbeta José Luis Peñafiel Caicedo, Director de Oceanopolítica y Convenios; el Capitán de Corbeta Willington Rentería Agurto, Coordinador de Desarrollo Marítimo; el Teniente de Navío David Garzón Pico y la Ingeniera Geóloga Lourdes Muñoz, técnicos de Plataforma y Fondos Marinos (INOCAR), y el Teniente de Fragata José Córdova, Director de Desarrollo Marítimo.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.