Costa Rica suscribe Declaración del Grupo de Lima que no reconoce legitimidad de nuevo gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela
Expresa inequívoca y firme condena a la ruptura del orden constitucional y del Estado de Derecho en Venezuela.
Respalda suspender la cooperación militar con Venezuela, incluyendo la transferencia de armas a la luz de los artículos 6 y 7 del Tratado sobre el Comercio de Armas.
San José, 04 de enero de 2019. Costa Rica suscribió hoy la Declaración del Grupo de Lima que no reconoce “la legitimidad del nuevo periodo” del régimen de Nicolás Maduro, que se iniciará el 10 de enero de 2019.
En la reunión de cancilleres del Grupo de Lima, celebrada en la capital peruana, Costa Rica estuvo representada por la Ministra de Relaciones Exteriores a.í., Lorena Aguilar Revelo y recordó que el proceso electoral llevado a cabo en Venezuela el 20 de mayo de 2018 carece de legitimidad por no haber contado con la participación de todos los actores políticos venezolanos, ni con la presencia de observadores internacionales independientes, ni con las garantías y estándares internacionales necesarios para que sea considerado un proceso libre, justo y transparente. Aseveración que es respaldada por todos los miembros del Grupo.
Costa Rica también suscribió su “inequívoca y firme condena a la ruptura del orden constitucional y del Estado de Derecho en Venezuela”, y resaltó que solo por medio del restablecimiento de la democracia el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos, se podrá atender las causas de la crisis que vive ese país.
Costa Rica, consecuente con su compromiso en la promoción de la democracia, el Estado de Derecho y consciente de la necesidad de que el régimen cumpla todas sus obligaciones en materia de derechos humanos conforme al derecho internacional de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos, se unió al llamado a la comunidad internacional para unir esfuerzos y presionar para que el orden constitucional sea restablecido en Venezuela.
Costa Rica como país de paz, puso especial énfasis en la necesidad de suspender la cooperación militar con Venezuela, incluyendo la transferencia de armas, a la luz de los artículos 6 y 7 del Tratado sobre el Comercio de Armas.
Por otra parte, en un franco apoyo al multilateralismo, respaldó el llamamiento a los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) “a reafirmar su apoyo a la Carta de la OEA y a la Carta Democrática Interamericana, a fin de contribuir al restablecimiento del orden democrático en Venezuela”.
Ante el agravamiento de la situación en Venezuela, Costa Rica mantendrá su nivel de representación diplomática al mínimo, a cargo de un Encargado de Negocios a.i., con el objetivo primordial de continuar con su deber de protección de los casi mil costarricenses que residen en Venezuela.
Asimismo, Costa Rica considera relevante no contribuir con el aislamiento de los distintos sectores políticos de la sociedad venezolana, manteniendo espacios de interlocución que le permitan a los países interesados en buscar soluciones duraderas a la crisis venezolana, como el nuestro, interactuar con los actores políticos ajenos al régimen y ser garantes de que se respetarán los derechos civiles, políticos y humanos de todos (as) los venezolanos.
Costa Rica no participará en la toma de posesión del nuevo período presidencial del régimen de Nicolás Maduro tal y como la mayoría de los países del Grupo de Lima.
El Grupo de Lima, fue creado en agosto de 2017 y está conformado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.