Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
ProtocoloFEBRERO 14, 2019 03:08 PM

Nuevos Embajadores de Colombia, Polonia, Islandia, Togo, Filipinas y Venezuela presentaron las Cartas Credenciales al Presidente de la República, don Carlos Alvarado Quesada.

San José, 14 de febrero de 2019. Los nuevos embajadores de Colombia, Polonia, Islandia, Filipinas, Togo y Venezuela, presentaron las Cartas Credenciales ante el señor presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, en su Despacho de la Casa Presidencial.

Los nuevos Embajadores Angelino Garzón (Colombia); Maciej Tadeusz Zi¿tara, (Polonia); Pétur Ásgeirsson (Islandia); Demetrio R. Tuason  (Filipinas), Frédéric Edem Hegde (República Togolesa) y María Faría (Venezuela) presentaron las Cartas Credenciales al Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, a quien acompañó el Ministro de Relaciones Exteriores,  Manuel E. Ventura.

El presidente Alvarado Quesada recibió este miércoles 13 de febrero, a los nuevos diplomáticos a partir de las 14.30 horas, en una ceremonia realizada en la Casa Presidencial.

El nuevo Embajador de la República de Colombia en Costa Rica, Angelino Garzón, es Comunicador Social por la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Colombia y cuenta con una Especialización en Derecho Administrativo por la Universidad de Salamanca, España.  El Embajador Garzón fue Vice presidente de Colombia de 2010 a 2014, Ministro de Trabajo de 2000 a 2002, Gobernador del Departamento del Valle del Cauca de 2004 a 2007 y miembro por elección popular de la Asamblea Nacional Constituyente. Se desempeñó como Embajador ante las Naciones Unidas (ONU), La Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros organismos internacionales.

Maciej Tadeusz Zi¿tara, nuevo Embajador de Polonia es Máster en Estudios Españoles de la Universidad de Varsovia y cuenta con una Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Autónoma de México. El Embajador Zi¿tara ingresó a la carrera diplomática en 1999, ha desempeñado varios cargos en el Ministerio de Asuntos Exteriores de su país, en los Departamentos de Asia, Australia y América. Asimismo, en las Embajadas de Polonia en Chile, Colombia, Panamá, República Dominicana, Antigua y Barbuda, Haití y Santa Lucía.

El nuevo Embajador de Islandia, Pétur Ásgeirsson es economista por la Universidad de Stirling, Escocia y estudió Leyes y Filosofía en la Universidad de Islandia. Se desempeñó como Embajador de su país en Canadá y Cónsul General en Groenlandia. Ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores en 1999 y desempeñando los cargos de Director y Subdirector de Administración, Director de Asuntos Consulares y Embajador designado en el Servicio Exterior de Islandia. Además, fue Ministro de Educación, Ciencia y Cultura.

El nuevo Embajador de Filipinas Demetrio R. Tuason, posee una Licenciatura en Ciencias en Administración de Empresas por la Universidad de Manila, ha ocupado cargos de dirección en varias empresas en su país.

Frédéric Edem Hegde es el nuevo Embajador de la República Togolesa, es graduado en Relaciones Internacionales del Instituto de Relaciones Internacionales de Camerún y cuenta con una Maestría en Literatura Francesa Clásica y Contemporánea por la Universidad de Benín (hoy Universidad de Lomé, Togo). Edem ha sido Embajador de Togo en los Estados Unidos de América, Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación e Integración Africana, Ministro Consejero y subjefe de Misión en Washington D.C. y Primer Secretario en la República Democrática del Congo.

La nueva Embajadora de Venezuela, María Faría, fue reconocida como representante diplomática del gobierno del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó el pasado 1 de febrero.  Ello, en concordancia con lo expresado por el Gobierno de Costa Rica, el 23 de enero de 2019, de reconocer al señor Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

La señora Embajadora Faría, posee la nacionalidad venezolana y la costarricense.  De acuerdo con la Convención de Viena y la legislación de Costa Rica, no proceden inmunidades y privilegios a nacionales costarricenses. Estos se pueden otorgar solamente a los funcionarios diplomáticos que cuenten con otra nacionalidad.

Comunicación Institucional

(379 Copias de Cartas Islandia, Togo, Filipinas y Venezuela) Jueves 14 de febrero de 2019.