Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoMARZO 25, 2019 02:04 PM

Comisión Costarricense de Derecho Internacional Humanitario analiza situación en Venezuela

San José, 25 de marzo de 2019. En su segunda sesión de trabajo de 2019, la Comisión Costarricense de Derecho Internacional Humanitario (CCDIH) abordó el tema de la situación que atraviesa Venezuela en el marco del Derecho Internacional Humanitario.

La sesión tuvo como invitado al experto en relaciones internacionales, el Dr. Antonio Barrios Oviedo, quien expuso su perspectiva sobre la situación política, social y humanitaria que se vive en ese país, y la relación que existe con el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Asimismo, el Dr. Barrios hizo un análisis histórico y geopolítico de las causas y consecuencias de la situación que se vive actualmente en el país sudamericano. Los miembros de la Comisión y otros funcionarios del Ministerio tuvieron también la oportunidad de hacerle preguntas e intercambiar criterios con el invitado.

La CCDIH es un foro de análisis y discusión sobre el Derecho Internacional Humanitario y su aplicación en Costa Rica. Dentro de sus objetivos cuenta con la promoción y difusión del DIH en el ámbito nacional, lo cual realiza en asociación con el Comité Internacional de la Cruz Roja.

La Comisión es presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y además está integrada por representantes de varios Ministerios, Seguridad, Cultura, Salud; instituciones públicas, la Universidad Nacional (UNA), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la Defensoría de los Habitantes; el Poder Judicial; el Colegio de Abogados, entre otros.

Dentro de su Plan de Trabajo para 2019 la Comisión tiene contemplada la colocación de varios escudos azules, que son un símbolo para identificar los sitios patrimoniales y protegerlos en casos de conflictos armados y desastres naturales y además, impartir varios cursos de capacitación a policías y público en general.  

Comunicación Institucional

(456 CR II Sesión CCDIH)

Lunes, 25 de marzo de 2019