Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosMAYO 08, 2019 10:53 AM

Cancillería coorganiza taller de capacitación a funcionarios nacionales en materia de prevención de la discriminación y atrocidades masivas con énfasis en población LGBTI

San José, 8 de mayo de 2019. La mañana de este miércoles, se inauguró el Seminario-Taller “Estrategias contra la discriminación desde un enfoque de prevención de atrocidades masivas: las personas LGTBI”, el cual se extenderá hasta el jueves 9 de mayo y tiene como sede nuestro país.

El Embajador Norman Lizano Ortiz, Punto focal de Costa Rica ante la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas, y la señora Eugenia Carbone, Directora de Programas para Latinoamérica del Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR por sus siglas en inglés), resaltaron que el objetivo de esta actividad es el de brindar herramientas teóricas y prácticas sobre prevención de atrocidades masivas y discriminación, con particular énfasis en la población LGTBI (personas lesbianas, gais, bisexuales, personas transgénero e intersexuales) a cuerpos policiales, de seguridad y penitenciarios del Estado.

Asimismo, con el taller, se busca una metodología para formadores que puedan replicar el modelo en las instituciones involucradas.

En la capacitación participaron funcionarios del Ministerio de Justicia y Paz, Poder Judicial, Ministerio de Seguridad Pública, Dirección General de Migración y Extranjería y la Policía Municipal de San José, además del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Defensoría de los Habitantes.

Los participantes recibirán en el transcurso de estos dos días de jornada, clases magistrales sobre conceptos de genocidio y atrocidades masivas, proceso y abordaje de la prevención, situación histórica de riesgo y vulnerabilidad de las personas LGTBI en América Latina.

Asimismo, aprenderán sobre herramientas nacionales e internacionales para la prevención de atrocidades masivas en el marco de la responsabilidad de proteger, y sobre el papel de las fuerzas de seguridad y penitenciarias en la protección de esta población específica. Entre los expositores se encuentran expertos del AIPR, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Museo del Holocausto de Buenos Aires, además del Comisionado Presidencial para Asuntos de la Población LGTBI y representantes de las organizaciones de sociedad civil que trabajan en estos temas.

La finalidad última, es favorecer la sensibilización y la preparación del funcionariado público en la prevención de atrocidades en masa y abusos contra los derechos humanos, los cuales ocurren no sólo en contexto de guerra sino a menudo también en contextos de paz.

La Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas fue creada en el año 2012 como un esfuerzo de los Estados de América Latina que contribuya a la progresiva incorporación del enfoque de prevención de atrocidades en las agendas nacionales, y al desarrollo de políticas públicas en materia de derechos humanos y lucha contra la discriminación.

Comunicación Institucional

(546 Capacitación prevención discriminación y atrocidades población LGBTI)

Miércoles 8 de mayo de 2019.