Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Medio AmbienteJULIO 01, 2019 06:59 AM

Costa Rica reafirma la posición país para disminuir el impacto del cambio climático en el mundo

  • Costa Rica destaca su alianza con Países Bajos en la coalición de NDC
  • Se subraya la cooperación internacional para ayudar a los esfuerzos de países que están realizando acciones para mitigar los efectos del cambio climático
  • Costa Rica reitera su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito ambiental

San José,  2019 01 julio 2019.-- En el marco de la Reunión Preparatoria de la Cumbre de Cambio Climático llamada “Abu Dhabi Climate Meeting 2019”, Costa Rica, representada por la vicecanciller de la República, Lorena Aguilar Revelo destacó su alianza con el Reino de los Países Bajos durante la sesión multilateral designada para analizar las lecciones aprendidas con las primeras contribuciones nacionalmente determinadas enviadas por los países miembros del Acuerdo de Paris.

La alianza que preside Costa Rica consiste de una red de más de 130 miembros comprometidos en explorar formas de mejorar el alcance de sus acciones de mitigación y adaptación para presentar un plan más ambicioso en la 26° Conferencia de las Partes. Para tales efectos, ambos países expusieron su iniciativa de financiamiento para el apoyo de países en desarrollo que son parte del grupo.

Además, Costa Rica participa activamente en las discusiones relaciones con la adopción y uso de soluciones naturales para contrarrestar los efectos del fenómeno.  En la reunión también se prevé una discusión en cuanto al vínculo salud y cambio climático, así como una evaluación de las sinergias entre temas abordados paralelamente por los miembros. Entre ellos, la transición energética y el tema de justicia climática. Un evento en el que la ambición de los países miembros es su tema central y que busca ser un primer encuentro, en el camino hacia una más fuerte lucha contra este fenómeno de magnitud global.

La Viceministra también reafirmó la discusión de género en las negociaciones dirigidas a temas sociales y políticos, que busca concientizar a las delegaciones respecto a la necesidad de destinar fondos a la implementación de acciones concretas que promuevan la participación de la mujer en soluciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Cabe destacar que en la inauguración de dicho evento, el Secretario General de las Naciones Unidas, el señor Antonio Guterres mencionó a Costa Rica en su discurso como ejemplo líder mundial en el tema de cambio climático. Además, de incitivar a los demás países en implementar las buenas prácticas que ha realizado Costa Rica y traer a la mesa propuestas que se puedan cumplir y ayuden a disminuir los efectos del cambio climático.  

La Reunión Preparatoria de la Cumbre de Cambio Climático llamada “Abu Dhabi Climate Meeting 2019” está agendado del 30 de junio al 01 de julio para reafirmar el compromiso a largo plazo plasmado en el Acuerdo de París, de mantener la temperatura global en no más de 2 °C y, preferiblemente, de 1.5 °C como aconseja el Panel Intergubernamental del Cambio Climático. Una evaluación de las actuales contribuciones nacionalmente determinadas (NDC por sus siglas en inglés) y un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas en vista de una mejora a dichos planes nacionales, son el objetivo final de estas reuniones preparatorias.

Comunicación Institucional

(675 Viceministra en Abú Dhabi) Lunes 1 de julio de 2019.