Delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos realiza visita in situ a la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad, ubicada en el Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva
- Delegación de la Corte IDH cumplió con parte del proceso de supervisión de cumplimiento de sentencia, sobre las medidas de reparación ordenadas en los casos “Artavia Murillo y otros” y “Gómez Murillo y otros”, ambos relacionados con la técnica de la fecundación in vitro (FIV).
San José, 1 de julio de 2019. En el ejercicio de su función de supervisar el cumplimiento de sus sentencias, una delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), encabezada por el juez Patricio Pazmiño Freire, realizó este lunes un recorrido por la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad (UMRAC), ubicada en el Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva.
Dicha visita surge tras la invitación cursada a la Corte por parte del Estado costarricense, con el objetivo de ofrecer la mayor información posible y demostrar con detalle lo referente a la operación de la unidad médica especializada.
El evento inició con una exposición de las autoridades estatales, seguida de un espacio de observaciones y comentarios por parte de los representantes de las víctimas. Posteriormente se realizó un recorrido guiado por las instalaciones de la UMRAC, durante el cual el juez Pazmiño estuvo acompañado por el equipo profesional que tendrá a cargo aplicar este tratamiento de medicina reproductiva de alta complejidad.
Al terminar la visita, el juez Pazmiño catalogó la unidad como un centro “impresionante”, resaltando además que la construcción de la unidad médica es altamente esperanzadora, pues la Corte IDH siempre aspira a que sus sentencias y decisiones logren efectos tangibles.
En los procesos de supervisión de cumplimiento de sentencia de los casos “Artavia Murillo y otros” y “Gómez Murillo y otros”, ambos relacionados con la técnica de fecundación in vitro, el Estado ha venido informando de manera periódica a la Corte IDH sobre las medidas de rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición que se ordenaron por el Tribunal en ambos procesos contenciosos.
Además, reconociendo la obligación de cumplir con lo dispuesto en las sentencias, el Estado costarricense confía en que esta diligencia judicial contribuya en demostrar las acciones realizadas para incluir la disponibilidad de la FIV en el servicio de atención que brinda la CCSS y que forma parte de las acciones finales de cumplimiento de las sentencias mencionadas.
El Estado costarricense también agradece el interés y disposición, tanto de la Corte IDH, como de la CIDH, para realizar la diligencia, la cual permite acercar a los órganos del sistema y a las partes involucradas, recibiendo e intercambiando información en terreno, así como conocer la situación que rodea el cumplimiento de las medidas de reparación.
En la actividad participaron, además del juez Pazmiño, Silvia Serrano Guzmán de la CIDH; por las víctimas los señores representes Boris Molina Acevedo y Antonio Trejos Mazariegos, este último en representación de Hubert May Cantillano y por el Estado: Viviana Benavides Hernández y Rebeca Sandí Salvatierra, Agentes; Daisy Corrales Díaz, en representación de la Gerencia General de la Caja Costarricense de Seguro Social, y José Carlos Jiménez Alpízar, Asesor de la Dirección Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Comunicación Institucional
(674 CR CIDH FIV visita)
Lunes 01 de julio de 2019.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.