Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones BilateralesJULIO 31, 2019 11:40 AM

Arriban al país nueve costarricenses repatriados desde Venezuela.

San José, 31 de julio de 2019.- A las 9.00 horas, en un vuelo comercial, arribaron al país nueve costarricenses que han requerido su repatriación desde Venezuela por encontrarse en una situación de vulnerabilidad.

La llegada de los costarricenses, seis mujeres y tres varones, en su mayoría adultos mayores, algunos con afectaciones de salud, por la situación económica, política y social que atraviesa Venezuela, por lo que, desde abril pasado, la Dirección General de Migración y Extranjería, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, activaron el Protocolo de Repatriación, dando inicio a los trámites correspondientes.

Claudina Navarrate, de 74 años de edad, nacida en Guanacaste y que ha vivido 47 años en Venezuela, donde estudió enfermería y laboraba en un hospital de Caracas, expresó a su arribo al Aeropuerto Juan Santamaría que “amo a Venezuela y adoro a Costa Rica, ahora más”. Agradeció a Costa Rica por la repatriación y resaltó la “humanidad del Gobierno y del presidente Carlos Alvarado y a todo su equipo”, de la Dirección General de Migración y Extranjería y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por su parte, Pedro José Pérez Hernández, se mostró emocionado por regresar “a mi país que me vio nacer”, elogió la democracia “muy estable y reconocida en el mundo entero”. Agradeció al Gobierno la posibilidad de retornar al país.

El regreso de los costarricenses a territorio nacional ha sido posible gracias a la labor conjunta realizada por el Departamento Consular de la Dirección General del Servicio Exterior de la Cancillería, y la Dirección de Integración y Desarrollo Humano de Migración, por medio del Fondo Social Migratorio.

“La Dirección General de Migración, se encuentra atenta a la situación de las personas costarricenses que se encuentran en otro país, en condición de vulnerabilidad, por lo que contar con protocolos y un Fondo Social nos permite contar con un proceso seguro para el bienestar de todos y todas las costarricenses que requieren ayuda en el exterior” expresó la Directora de Migración, Raquel Vargas.

Tal y como establece el Protocolo de Repatriación, el objetivo es lograr el retorno de manera ordenada de los costarricenses, que por su situación de vulnerabilidad requieren de asistencia para regresar a Costa Rica.

Se debe entender la vulnerabilidad como aquellas situaciones sociales, culturales, económicas, políticas y personales que colocan a la persona en condiciones de mayor riesgo de violación de sus derechos humanos. 

El Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel E. Ventura Robles resaltó que la repatriación de los costarricenses “ha sido posible tras un proceso de preparación de varias semanas en un notable esfuerzo de coordinación entre la Cancillería y la Dirección General de Migración y Extranjería, que ha superado incluso el hecho de que actualmente Costa Rica no cuenta con Embajada ni Consulado General en Venezuela”.

Comunicación Institucional

(731 Costarricenses repatriados Venezuela)

Miércoles 31 de julio de 2019.